La constitución en Valencia de la otorrinolaringología como especialidad

  1. FERRER BAIXAULI, FELIP
Dirixida por:
  1. José Luis Fresquet Febrer Director

Universidade de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 08 de novembro de 1999

Tribunal:
  1. Emilio Blanguer Perigüell Presidente/a
  2. Carla Pilar Aguirre Marco Secretaria
  3. Juan Bartual Pastor Vogal
  4. Luis Blay Galaud Vogal
  5. María José Báguena Vogal
Departamento:
  1. H.CIEN.DOCUM

Tipo: Tese

Teseo: 77638 DIALNET

Resumo

En este trabajo hemos estudiado cuáles fueron los orígenes y cómo se constituyó la otorrinolaringología como especialidad en Valencia. El material que hemos utilizado está constituido, sobre todo, por fuentes impreas, las revistas médicas valencianas editadas desde 1841, año en que empezó a publicarse el Boletín del Instituto Médico Valenciano, hasta 1950, así como libros, folletos y comunicaciones a congresos. Además, hemos completado el estudio biográfico de tres otorrinolaringólogos (Jaime Marco Clemente, Francisco Antolí-Candela Cebrián y Luis García Ibáñez) mediante entrevista personal. Hemos estructurado este estudio de la siguiente forma: en primer término, el sumario, seguido a la introducción, los antecedentes históricos, la producción de la información científica, su consumo, un estudio prosopográfico, un análisis de la bibliografía crítica, referencias bibliográficas generales y las conclusiones. Básicamente, se trata de un estudio bibliométrico de las fuentes consultadas, incluyendo también un análisis biográfico de los principales artífices que han permitido fundar y consolidar la otorrinolaringología en Valencia: Peregrín Casanova Ciurana, Faustino Barberá Martí, Juan Bartual Moret, Francisco Antolí Candela, Rafael Bartual Vicens, y los tres antes mencionados, a los que se les ha efectuado entrevista personal.