Análisis económico de las combinaciones de empresasla elección del método contable

  1. PARDO PEREZ, FRANCISCA
Supervised by:
  1. Begoña Giner Inchausti Director

Defence university: Universitat de València

Fecha de defensa: 25 June 2001

Committee:
  1. Vicente Miguel Serra Salvador Chair
  2. Araceli Mora Enguídanos Secretary
  3. Alejandro Larriba Díaz-Zorita Committee member
  4. Jorge Tua Pereda Committee member
  5. Alfonso A. Rojo Ramirez Committee member
Department:
  1. ACCOUNTANCY

Type: Thesis

Teseo: 83519 DIALNET

Abstract

Esta Tesis Doctoral se centra en el estudio de la contabilidad de las combinaciones de empresas, en general, particularizando el análisis empírico a las fusiones realizadas entre empresas españolas en el periodo 1990-1996. En primer lugar expone la situación actual y evolucion de la normalizacion de las combinaciones de empresas en el ambito internacional. Asimismo, se analizan los metodos contables aplicables a estas operaciones, con especial referencia a los dos métodos contables generalmente aceptados: el metodo de la compra y el de la union de intereses, haciendo un especial hincapie en los efectos que la aplicación de procedimientos contables alternativos tiene sobre los estados financieros, lo que a su vez conlleva consecuencias económicas sobre los distintos agentes. El segundo lugar, se realiza una revisión critica de la literatura empirica en el area de la contabilidad de las combinaciones de empresas, identificando las tendencias seguidas en esta materia. Dada la temática de la tesis se presta una atención especial a los estudios que tienen por objeto explicar los motivos que subyacen a la elección de los metodos contables aplicables a las combinaciones de empresas. En tercer lugar, se obtiene la evidencia empirica sobre los posibles factores que influyen en la decision de la eleccion del metodo contable aplicable a la combinación. Con tal objeto, se analiza una forma concreta de combinación empresarial, que son las fusiones de sociedades en España. La muestra utilizada esta formada por un total de 406 empresas que participaron en 113 procesos de fusión llevados a cabo en un periodo de siete años, desde 1990 a 1996, ambos inclusive. Las hipotesis formuladas se derivan fundamentalmente de factores identificados en el marco de la teoria contable positiva para explicar la elección por parte de la gerencia del metodo contable de la fusión, tales como los relacionados en el endeudamiento o los costes politicos. Si bie