En la tercera edadestudio comparativo de ancianos en residencias y en familia

  1. MOR CATALAN, MARIA DEL CARMEN
Dirigida por:
  1. José Sánchez Cánovas Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 21 de febrero de 2000

Tribunal:
  1. Amparo Belloch Fuster Presidenta
  2. Rosa María Baños Rivera Secretaria
  3. Rafael Ballester Arnal Vocal
  4. Cristina Botella Arbona Vocal
  5. Bonifacio Sandín Vocal
Departamento:
  1. PERS.AVAL.T.P

Tipo: Tesis

Teseo: 77575 DIALNET

Resumen

OBJETIVOS: Abordar las diferencias existentes entre las personas mayores que viven en residencias frante a las que viven solas o en familia. Analizar salud global de la población anciana de la Comunidad Valenciana y los efectos que el estrés, los recursos personales y ambientales tienen sobre ésta. LA MUESTRA total comprende 546 personas (237 v. Y 309 m.). Se ha procurado equilibrar la muestra de ancianos que viven en residencia (nº 253) con la muestra de ancianos que viven solos o en familia (nº 293). RESULTADOS VARIABLES ANALIZADOS: Los estilos de vida del colectivo de ancianos en nuestra muestra se caracteriza por hábitos de NUTRICION en general bastante saludables. Respecto al EJERCICIO FISICO, tienden a ser sedentarios y únicamente el "caminar" es algo que el 83% realiza. LA SALUD AUTOVALORADA, el 37,54% considera su salud buena o excelente y el 43,59% regular. SALUD FISICA Y MENTAL, las personas que viven solas o en familia tienen mejor salud física y mental que las que viven en R. ESTRESARES PSICOSOCIALES: finalmente la mayor vulnerabilidad al estrés da lugar a claras diferencias. EL APOYO SOCIAL es uno de los principales factores causales de las diferencias entre ambos grupos.