Valoración de las fases de calcificación de la dentición permanente. Estudio seccional en radiografías panorámicas.
- Martinez Aldama Martinez Aldama, Gloria
- Eliseo Plasencia Alcina Director/a
- Inmaculada Soler Segarra Codirector/a
- Santiago Arias de Luxán Codirector/a
Universidad de defensa: Universitat de València
Fecha de defensa: 01 de febrero de 2016
- María del Carmen Carda Batalla Presidenta
- Ascensión Vicente Hernández Secretario/a
- María José Viñas Pinedo Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
VALORACIÓN DE LAS FASES DE CALCIFICACIÓN DE LA DENTICIÓN PERMANENTE. ESTUDIO SECCIONAL DE RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS El OBJETIVO es llegar a conocernos mejor a nosotros mismos. Hicimos un estudio observacional para proveer datos radiográficos sobre el desarrollo postnatal de los siete dientes mandibulares inferiores izquierdos permanentes, los cuáles podrían usarse como norma para la referencia en la valoración de la edad en odontología clínica y forense, antropología e investigaciones. Para ello se realizó un análisis de las fases de la calcificación de la dentición permanente según la edad, cronología, secuencia y variabilidad. 1. Análisis de la Cronología de la calcificación de la dentición permanente: - Estimar la edad específica de alcance de cada estadio de calcificación. - Variabilidad de los diferentes dientes en distintas etapas de su calcificación. - Duración de la calcificación dental. 2. Selección de las secuencias de formación predominantes de la dentición permanente, en diferentes estadios de desarrollo. 3. Contrastar la influencia del sexo en la formación dental. MATERIAL Y MÉTODO MATERIAL Para nuestro estudio utilizamos 1658 radiografías panorámicas analógicas y digitales de niños y niñas con un rango de edad que oscile entre los 3 y los 18 años. En ningún caso se seleccionó más de una radiografía del mismo niño. Los niños eran españoles con distribución geográfica de las ciudades de Sevilla y Valencia, la muestras pertenecían a clínicas privadas de Odontopediatría y Ortodoncia. Los niños estaban escolarizados, no hicimos diferencias según el estado de salud dental de los niños ni tomamos en consideración el tipo de oclusión o maloclusión, ni la higiene dental. No incluimos en la muestra niños con graves deficiencias físicas o mentales ni radiografías defectuosas así como tampoco casos de graves malposiciones dentales en el sentido anteroposterior, en los cuales no era posible visualizar el estadio de formación de los dientes afectados. MÉTODO Se observó mediante un único examinador el estadio de calcificación de cada uno de los siete dientes permanentes del cuadrante inferior izquierdo, según la clasificación del proceso de mineralización dental de Moorrees y cols (1963a) por su claro criterio descriptivo e ilustraciones gráficas de los estadios. Está basada en fracciones simples de la formación completa de corona y raíz, para cada uno de los siete dientes del cuadrante inferior izquierdo y se divide en 14 estadios para los molares y 13 estadios para los dientes unirradiculares. La mineralización, estudiada radiológicamente, se tomó desde el inicio de la calcificación de las cúspides hasta la completa mineralización de la corona, y lo mismo para la raíz hasta la apreciación de la madurez o cierre apical. 1. Base de datos y variables Se realizó una tabla en el programa EXCEL, en la cual se anotó para cada paciente, apellidos y nombre, fecha de nacimiento, fecha de toma de la radiografía panorámica y sexo. La edad cronológica de los niños fue desde la fecha de nacimiento hasta la fecha de la realización de la radiografía panorámica y se convirtió en edad decimal para facilitar su eventual inclusión de análisis estadístico, mediante la diferencia entre fechas dividido por lo que dura un año, 365,24 días. Todos los casos se consideraron nacidos a término, sin tener en cuenta las semanas de gestación transcurridas hasta el nacimiento. Para saber si el paciente había alcanzado un estadio determinado, se anotó en cada celda de cada estadio si se había alcanzado esa fase con un “1” o si no se había alcanzado aún con un “0”. Cuando existió alguna duda entre la elección de un estadio o el contiguo se escogió siempre el primero, no haciéndose extrapolaciones para hallar el estadio intermedio. Al elegir solo un lado hemos supuesto que no hay asimetría bilateral. En aquellos casos donde el niño haya tenido pérdida de algún diente por exodoncia o traumatismo avulsivo, o bien, la imagen de un diente no sea clara, se utilizó como referencia el diente contralateral. Si el mismo diente contralateral también estaba ausente, entonces eliminamos de la muestra a ese paciente. En dientes multirradiculares, donde las raíces frecuentemente no están en la misma etapa de desarrollo, se eligió para la valoración de la formación dental aquella raíz con menor grado de desarrollo, ya que lo que se intentó es valorar la madurez del diente en conjunto. La altura de la corona se define como la distancia máxima entre las puntas cuspídeas más altas y la unión cemento-esmalte. Cuando las cúspides bucales y linguales no están al mismo nivel, hemos considerado como punto más alto las cúspides relativamente “más bajas” porque la calcificación se valora según el nivel de crecimiento apical. 2. Metodología estadística El proceso estadístico fue de distribución acumulativa, ya que son el mejor método para determinar la edad de alcance de un estadio de desarrollo. Se realizó una estimación probabilística de la edad media de aparición de la fase, así como un gráfico de la curva de supervivencia que representa, en el caso actual, la probabilidad de que un individuo no tenga aparición de la fase a una edad determinada. La comparación entre las curvas de varones y mujeres mediante un test estadístico (Log-rango) permitió contrastar si podían considerarse homogéneas o no. La significancia fue del 5% (?=0.05). 3. Error del método En este trabajo también podemos denominar a este error del método como error intaexaminador, ya que fue sólo un observador quién realizó las mediciones. Y para valorar los estadios de desarrollo dentales concernientes a las ortopantomografías estudiadas se utilizó el índice Kappa en estimaciones de fiabilidad intraexaminador. Escogimos un mínimo de 51 ortopantomografías al azar, en las que un mismo examinador realizó dos mediciones, con un intervalo de una semana cada una, del estadio de calcificación de cada uno de los siete dientes permanentes del cuadrante inferior izquierdo, según la clasificación del proceso de mineralización dental de Moorrees y cols (1963a). Para calcular el índice Kappa empleamos el programa SPSS v 13.0. RESULTADOS Observamos dos agrupaciones en el inicio y terminación del desarrollo independientemente del sexo, edad y estadio de desarrollo. El primer grupo formado por primer molar incisivo central e incisivo lateral permanente (6, 1, 2) es más precoz y el segundo grupo formado por canino primer premolar y segundo premolar permanente (3, 4, 5) ocurre después. La secuencia más frecuente para todos los estadios de formación es: 1 6 2 3 4 5 7. La secuencia 7 5 es únicamente más frecuente antes de la completa formación de la corona. Las diferencias sexuales aparecen tras completarse la corona y se mantienen durante el curso del desarrollo radicular, favorables a las niñas. El primer molar inferior es el primero en formar la corona en niños (3,9 años) y el último el segundo molar en niños (7,7 años). Para el cierre del ápice en ambos sexos, el primer molar es el que más tarda (6,4 años) y el que menos el segundo premolar (5,1 – 5,5 años). CONCLUSIONES El dimorfismo sexual es máximo en el 3 (canino) y mínimo en el 5 (segundo premolar). Las chicas presentan estimaciones de edad de fase significativamente inferiores a las de los chicos. La variabilidad es amplia, irregular y no muestra un patrón claro que hayamos podido delimitar. BIBLIOGRAFÍA Moorrees CFA, Fanning EA, Hunt Jr.EE (1963). Age variation of formation stages for ten permanent teeth. J Dent Res. 42: 1490-1502.