Comparación de la eficiencia de dos procedimientos de intervención del tdahtratamiento psicopedagógico versus farmacológico

  1. JARQUE FERNÁNDEZ, SONIA
Dirixida por:
  1. Ana Miranda Casas Director

Universidade de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 19 de xuño de 2001

Tribunal:
  1. Emilia Serra Desfilis Presidenta
  2. María Dolores Gil Llario Secretaria
  3. José Manuel Gil Beltrán Vogal
  4. María Jesús Presentación Herrero Vogal
  5. Fernando Mulas Delgado Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 83537 DIALNET

Resumo

En la presente tesis doctoral, con la finalidad de intentar responder a importantes interrogantes que se derivan de la preocupación creciente por parte de la comunidad científica relativos a delimitar la efectividad de los enfoques de intervecnión disponibles para tratar el TDAH, nos planteamos los siguientes objetivos: 1,- Determinar los efectos terapéuticos de una intervención farmacológica (administración de metilfenidato) y un tratamiento psicopedagógico (implementación de un programa conductual y cognitivo-conductual en el aula) sobre el funcionamiento cognitivo y conductual de los niños hiperactivos. 2,- Analizar la eficacia diferencial de ambos enfoques de intervención. 3,- Determinar la eficacia de la intervención psicopedagógica a largo plazo. 4,- Analizar individualmente el cambio clínico signficativo. En líneas generales, los resultados obtenidos indican que tanto la intervención farmacológica como el tratamiento psicopedagógico resultaron efectivos para mejorar significativamente el funcionamiento neuropsicológico y conductual de los niños hiperactivos a corto plazo, no hallándose la existencia de una eficacia diferencial entre ambos enfoques de intervención. Ademçás, el tratamiento psicopedagógico demostró ser efectivo también a lo largo del tiempo para reducir de forma signficativa los síntomas esenciales del TDAH. Finalmente, los análisis de cambio clínico significativo señalaron que un porcentaje considerable de niños con TDAH se recuperaron y/o experimetnaron un cambio fiable tras la implementación de las intervenciones, de acuerdo con las valoraciones tanto de los padres como de los profesores.