Subtipos de trastornos por déficit de atención con hiperactividad. Manifestaciones, correlatos y efectos del metilfenidato

  1. ROSELLÓ MIRANDA, BELÉN
Dirigida por:
  1. Ana Miranda Casas Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 27 de marzo de 2002

Tribunal:
  1. Francisco Rivas Martínez Presidente/a
  2. María Dolores Gil Llario Vocal
  3. F. Mulas Vocal
  4. María Jesús Presentación Herrero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 89653 DIALNET

Resumen

Nuestra Tesis Doctoral pretende profundizar en el conocimiento del Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), un trastorno crónico con un elevado índice de prevalencia y que acarrea consecuencias negativas en el desarrollo psico-social de las personas que lo sufren. Los objetivos han sido concretamente tres: 1,- Comparar el desarrollo de sitintos procesos neuropsicológicos así como el funcionamiento conductual de niños con TDAH, subtipos con predominio de Inatención (TDAH/I), con predominio de Hiperactividad/Impulsividad (TDAH/H-I) y Combinado (TDAH/C). 2,- Analizar la comorbilidad de los distintos subtipos de TDAH con otros trastornos externalizantes y externalizantes. 3,- Determinar la efectividad de la medicación psicoestimulante en el funcionamiento cognitivo y conductual de niños con TDAH. Ochenta sujetos con una edad media de 8,6 años, seleccionados entre 154 pacientes remitidos al Servicio de Neuropediatría La Fe componían la muestra. Treinta y dos fueron diagnosticados de TDAH/C, otros 32 fueron de TDAH/I y 12 TDAH/H-I. Los padres, profesores y los niños cumplimentaron una extensa batería de pruebas seleccionadas de acuerdo con los objetivos de este trabajo. Los resultados señalan que los tres subtipos de TDAH no se distinguen significativamente en la ejecución de pruebas neuropsicológicas, si bien presentan un perfil conductual diferenciado, siendo el subtipo TDAH/C el que manifiesta índices superiores de problematicidad de acuerdo con la información de padres y profesores. En la misma línea también el subtipo combinado presenta una asociación superior con el trastorno Oposicinista/Desafiante y Disocial, mientras que el subtipo TDAH/I experimenta más problemas de aprendizaje, siendo el subtipo TDAH/H-I el que se encuentra en mejor situación. Por último los niños con un TDAH/C, TDAH/I y TDAH/H-I obtienen mejoras significativas tanto en el área cognitiva como conductual cuando tom