Contenido del autoesquema, sesgos de memoria y de atención en pacientes deprimidos versus ansiososun estudio experimental

  1. RUIPEREZ RODRIGUEZ M. ANGELES
Dirigida por:
  1. Amparo Belloch Fuster Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. José Sánchez Cánovas Presidente/a
  2. Concepción Perpiñá Tordera Secretario/a
  3. Rosa María Baños Rivera Vocal
  4. Cristina Botella Arbona Vocal
  5. Concepción López Soler Vocal
Departamento:
  1. PERS.AVAL.T.P

Tipo: Tesis

Teseo: 49413 DIALNET

Resumen

LOS OBJETIVOS QUE SE PLANTEAN SON: 1. LA RELACION ENTRE ESTADOS AFECTIVOS Y EL PROCESAMIENTO DE INFORMACION RELACIONADO CON EL SI MISMO, CONCRETAMENTE EMOCION Y AUTOESQUEMA. 2. SESGOS DE MEMORIA Y ATENCION HACIA LOS ASPECTOS NEGATIVOS DEL SI MISMO EN DEPRIMIDOS. 3. ESPECIFICIDAD COGNITIVA EN LA DEPRESION FRENTE A LA ANSIEDAD. SE UTILIZARON MUESTRAS CLINICAS CON PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE DEPRESION MAYOR, DISTIMIA Y ANSIEDAD GENERALIZADA. CONCLUSION GENERAL: CONTINUO EN EL SISTEMA COGNITIVO. POR UNA PARTE, CONSISTENTE CON LAS ULTIMAS FORMULACIONES DE LA TEORIA DE BECK (BECK 1991), SESGO POSITIVO QUE CARACTERIZA A LOS INDIVIDUOS NORMALES HASTA EL SESGO NEGATIVO QUE CARACTERIZA A LOS CLINICAMENTE DEPRIMIDOS, Y NO AUSENCIA DE SESGOS EN INDIVIDUOS SUBCLINICAMENTE DEPRIMIDOS. POR OTRA PARTE, CONTINUO DE AUTOMATICIDAD, CONSISTENTE CON APORTACIONES DE MCLEOD (MCLEOD 1991). POR LO QUE SE SUSTENTA UNA VISION DIMENSIONAL DE LA DEPRESION. LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE DEPRESION MAYOR MOSTRABAN MAS INTERFERENCIA QUE LOS DISTIMICOS, Y ESTOS MAS QUE LOS DIAGNOSTICADOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA.