Edad de inicio en el consumo de opiáceos y circunstancias concomitantesun estudio con mujeres heroinómanas. Su personalidad y evolución

  1. LLOPIS LLACER JUAN JOSE
Dirigida por:
  1. Miguel Angel Torres Hernández Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Carmen Leal Cercós Presidente/a
  2. Jaime Sanmartin Arce Secretario
  3. María Paz García Portilla González Vocal
  4. Aurelio Luna Maldonado Vocal
  5. Marina S. Gisbert Grifo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 60891 DIALNET

Resumen

SE TRATA DE UN ESTUDIO LONGITUDINAL DE CASOS-CONTROLES CON SEGUIMIENTO PERIODICO DE LAS CONDUCTAS MAS SIGNIFICATIVAS DE LOS PACIENTES A LO LARGO DE DOS AÑOS. MUESTRA CENTRAL DE 130 MUJERES HEROINOMANAS, GRUPO CONTROL DE 130 VARONES HEROINOMANOS Y 130 MUJERES SIN ADICCION. OBJETIVO: COMPROBAR LA HIPOTESIS CENTRAL. SI LAS CARACTERISTICAS DE LA ADICCION A OPIACEOS EN LAS MUJERES PRESENTA DIFERENCIAS CON LAS DE LOS VARONES Y SI ESTO LES CONFIERE UN RIESGO MAYOR Y NECESIDAD DE TRATAMIENTO ESPECIFICO. RESULTADOS. LAS CARACTERISTICAS DE LA MUJER SON DIFERENCIABLES DE LAS DEL HOMBRE ADICTO. LA MUJER PRESENTA UN MAYOR RIESGO TANTO POR LAS CONDUCTAS DE CONSUMO COMO POR LAS CONDUCTAS ASOCIADAS SOBRE TODO DE TIPO SEXUAL. LAS CONSECUENCIAS SON MAYORES Y MAS GRAVES. LA PARTICIPACION DEL VARON ADICTO PAREJA DE LA TOXICOMANA ES FUNDAMENTAL Y CLAVE EN EL DESARROLLO E INICIO DE LA CONDUCTA ADICTIVA DE LA MUJER. LA MUJER TIENE MAS DIFICULTADES PARA INICIAR EL TRATAMIENTO Y PARA FINALIZARLO. LAS CARACTERISTICAS DE PERSONALIDAD DE LOS ADICTOS DIFIEREN SEGUN SU SEXO. LOS RESULTADOS IMPLICAN LA NECESIDAD DE UN ABORDAJE TERAPEUTICO DIFERENCIADO PARA LAS MUJERES DROGODEPENDIENTES INCIDIENDO EN LOS APOYOS EXTERNOS, EN LA EDUCACION EN CODUCCION DEL DAÑO Y CONDUCTAS DE SEXO SEGURO ADEMAS DE INCIDIR SOBRE EL PAPEL DE LA PAREJA ADICTA VARON.