Beneficios psicológicos de la práctica deportiva en estudiantes universitarios valencianos.

  1. BLASCO GONZALEZ M. PILAR
Dirigida por:
  1. Isabel Balaguer Solá Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Pilar Valcárcel González Presidente/a
  2. Maria del Remedio González Barron Secretario/a
  3. Aurora Gavino Lázaro Vocal
  4. Antonio Godoy Ávila Vocal
  5. Amparo Escartí Carbonell Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 60763 DIALNET

Resumen

Estudio realizado sobre una muestra de 615 estudiantes pertenecientes a la universitat de valencia. Los objetivos planteados en la investigacion eran: i)estudiar la relacion entre la practica deportiva y el bienestar psicologico; ii)estudiar la relacion entre los determinantes de participacion deportiva (variables personales, sociales y psicologicas) y la practica deportiva. La metodologia del analisis de datos ha consistido en la realizacion de analisis descriptivos, diferenciales entre grupos, de relaciones entre variables y de prediccion. Las conclusiones mas relevantes del estudio han sido: 1)la practica de la actividad fisica se asocia positivamente con los siguientes beneficios psicologicos: mayor vigor, mayor autoeficacia fisica y percepcion mas activa de la imagen corporal. 2) los factores personales y sociales de participacion deportiva determinantes para la practica deportiva son el historial de practica deportiva reciente y los condicionantes economicos y academicos. 3) los factores de participacion deportiva determinantes para la practica deportiva son: las actitudes hacia la actividad fisica y la autoeficacia percibida practicando deporte en el pasado. 4) la frecuencia de practica deportiva y la practica de deporte con caracter competitivo modula los efectos beneficiosos del deporte, verificandose que la alta frecuencia de practica y la practica competitiva se asocian con los beneficios psicologicos anteriormente mencionados.