Factores asociados al envejecimiento con éxitoaportaciones del ejercicio físico

  1. CALATAYUD NAVARRO, PABLO
Dirigida por:
  1. Melchor Gutiérrez Sanmartín Director
  2. Jose Manuel Tomás Miguel Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 24 de junio de 2016

Tribunal:
  1. Luis Miguel Ruiz Pérez Presidente/a
  2. José Martín-Albo Lucas Secretario/a
  3. Laura Galiana Llinares Vocal
Departamento:
  1. PSIC.EV. EDUC.

Tipo: Tesis

Resumen

Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (2015), en prácticamente todos los países, la proporción de personas mayores está creciendo más rápido que cualquier otro grupo de edad. En el año 2050, la población envejecida pasará a ser el núcleo más grande de población. Las grandes políticas y las grandes potencias sanitarias deben acercar los recursos y avances médicos al fenómeno del envejecimiento. A nivel teórico, las respuestas parecen obvias: olvidar intereses político-económicos, tener claro que el planeta no es un negocio, es un lugar de bienestar donde el ser humano tiene que tener como misión fundamental cuidar del propio ser humano, de sus iguales; y proporcionar una extrema seguridad al cuidado de su envejecimiento mediante un estilo de vida activo, promocionar la ayuda para mejorar la calidad de vida en personas mayores, ser conscientes de que más allá de nuestra privilegiada forma de vida existe una realidad en la que los picos de mortalidad en personas mayores se incrementan por enfermedades, procesos infecciosos, estados mentales negativos, entorno social, etc., En este contexto surge un nuevo paradigma que implica una nueva visión positiva del envejecimiento llamado “envejecimiento activo”. La Organización Mundial de la Salud considera que ”el envejecimiento activo es la clave para hacer del envejecimiento una experiencia positiva y libre de discapacidad, con oportunidades continuas de salud, participación y seguridad” . Todo esto hace que el Envejecimiento con Éxito sea visto desde una perspectiva positiva en la que se analizan una serie de factores asociados a dicho término más la influencia de la actividad física. Este es el objetivo principal de esta investigación con dos objetivos generales: (1) Validación multifactorial al español de una escala de Envejecimiento con Éxito en personas mayores; (2) Predecir el Envejecimiento con Éxito y la Satisfacción con la Vida a partir del apoyo social, estereotipos de la práctica física, salud física, ocio y tiempo libre, bienestar psicológico, nivel de autocuidado y práctica física. A través de esta investigación se extraen diversas conclusiones: Mientras que por una parte los aspectos psicológicos sí que influyen directamente sobre el Envejecimiento con Éxito, aspectos sociales y de salud influyen de manera indirecta al Envejecimiento con Éxito. También señalar que la práctica de ejercicio físico es un indicador directo que afecta de manera positiva al Envejecimiento con Éxito. Por lo tanto, esta investigación nos permite tener una idea sobre los factores que se asocian al envejecimiento activo pudiendo hacer uso de esta información de cara a sus posibles implicaciones en el establecimiento de programas de intervención encaminados a favorecer el Envejecimiento con éxito y la integración de las personas mayores en la actual sociedad.