La simulación como metodología para el aprendizaje de habilidades no técnicas en Enfermería.

  1. Casal Angulo, Mª del Carmen
Dirigida por:
  1. Julio Jorge Fernández Garrido Director
  2. María Luisa Ballestar Tarín Codirectora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 05 de julio de 2016

Tribunal:
  1. David Armero Barranco Presidente/a
  2. Cristina Buigues González Secretaria
  3. Luis Mifsut Rodríguez Vocal
Departamento:
  1. INFERMERIA

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción La simulación clínica es una metodología docente que trata de situar al alumnado en un contexto que imite algún aspecto de la realidad y en establecer en ese ambiente, situaciones similares a las que se deberá enfrentar en un futuro. Las competencias no técnicas se basan en el CRM (Crew Resource Management) y en la cultura de seguridad y hacen referencia, entre otras, al trabajo en equipo, el liderazgo y a la comunicación eficaz. Objetivos El objetivo general de esta tesis es comprobar la posibilidad de adquirir competencias no técnicas mediante el uso de la simulación en la formación de grado de Enfermería, independientemente de la realización previa de prácticas asistenciales externas en salas hospitalarias. Metodología Esta investigación tuvo lugar en la Facultad de Enfermería y Podología de la Universidad de Valencia durante el año académico 2013-14. La población a estudio fue el alumnado de cuarto curso de la titulación de Grado en Enfermería que realizó 11 casos de simulación cumplimentando una rúbrica de evaluación denominado Evaluación integral de habilidades no técnicas. Esta rúbrica, está formada por los componentes: Trabajo en equipo, Atención al paciente y Derivación y Registro, con lo que, además de evaluar las habilidades técnicas relacionadas con cada caso, se evalúan también las habilidades no técnicas realizando un total de 1400 evaluaciones. Resultados El uso de la simulación clínica constituye un método efectivo para lograr el desarrollo de las competencias no técnicas estudiadas. Los resultados indican que el alumnado adquiere las habilidades no técnicas independientemente de haber realizado previamente o no prácticas hospitalarias. Por tanto, se puede afirmar, que el uso de la simulación facilita la adquisición de estas habilidades. SUMMARY Introduction Clinical simulation is a teaching methodology that tries to place students in a context imitating some aspects of the reality and to establish, in this environment, similar situations to those that they will have to face in the future. Non-technical competencies are based on the CRM (Crew Resource Management) and on the safety culture and refer to teamwork, leadership and effective communication, among others. Objectives The overall objective of this thesis is to prove the possibility to acquire non-technical competencies using simulation for the training in Nursing degree, regardless of the fulfilment of previous internship in hospital wards. Methodology This study was carried out in the Faculty of Nursing and Podiatry of the University of Valencia during the academic year 2013-14. The population under study was the group of fourth year students of Nursing Degree. They carried out 11 cases of simulation, completing an assessment questionnaire named Comprehensive assessment of non-technical skills. This questionnaire consists of the components: Teamwork, Patient care and referral, and register, therefore, in addition to assess the technical skills relating to each case, the non-technical skills are also assessed, carrying out a total of 1400 assessments. Results The use of clinical simulation constitutes an effective method to achieve the development of the studied non-technical competencies. The results indicate that students get non-technical skills independently of the fulfilment or not of previous internship. Thus, it can be assumed that the use of simulation facilitates the acquisition of these skills.