Aplicación del balanced scorecard para la gestión estratégica del proyecto educativo del conservatorio profesional de danza José Espadero

  1. CASTELLÓ ALFARO, ERNESTO
Dirigida por:
  1. Jesús Miguel Jornet Meliá Director
  2. Purificación Sánchez Delgado Codirectora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 26 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Rafael Caballero Fernández Presidente/a
  2. Carmen Carmona Rodríguez Secretaria
  3. Mercedes González Sanmamed Vocal
Departamento:
  1. MET.INV.DIAG E

Tipo: Tesis

Teseo: 526815 DIALNET

Resumen

Esta investigación apoyada en el método de estudio de casos se ha llevado a cabo en un centro educativo público durante los años 2012-2015, concretamente en el Conservatorio de Música y Danza José Espadero. Consiste en utilizar el modelo del Balanced Scorecard (BSC, en lo sucesivo) para el diseño y la gestión del proyecto educativo del centro desde un enfoque estratégico, donde la estrategia para hacer llegar la propuesta de valor a los grupos de interés (alumnos, familias, personal del centro, Administración educativa y sociedad en general) es el centro del control de gestión por parte del equipo directivo. Se ha explotado las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la gestión estratégica del proyecto educativo y para ello se ha utilizado un software específico alojado en la nube que nos facilitaba su uso al no tener que instalar ningún programa y facilitar el seguimiento de los resultados del caso con una simple tableta, teléfono móvil, u ordenador portátil. Se ha tomado como referencia la sistemática que plantean los profesores de Harvard: Kaplan y Norton (2008) pero adaptada a un centro educativo público. También se han seguido de cerca las recomendaciones que los consultores Reynoso y Kovacevic (2010). Este estudio se ha apoyado en el Modelo de Excelencia EFQM (2013), con el objeto de analizar las características de una organización excelente según se especifica en todos los criterios de dicho Modelo, principalmente en el criterio: 1 Liderazgo educativo, criterio 2: Estrategia del proyecto educativo, y criterio 5: Procesos y Servicio educativo. Para la investigación se organizó en el centro educativo un equipo de dirección estratégica formado por la dirección del centro educativo y los jefes de departamento. El análisis de estos modelos y herramientas utilizados en esta investigación han proporcionado un importante diagnóstico del centro educativo sobre los bloqueadores e impulsores clave a la hora de gestionar una organización educativa basada en Scorecards, y poder exponer finalmente una serie de recomendaciones las cuales puedan ayudar a aquellos centros educativos que lo necesiten y deseen su gestión del Proyecto Educativo, con el objetivo de iniciar de una manera más sólida el camino hacia la excelencia en la gestión del centro apoyándose en los criterios del Modelo de Excelencia Europeo EFQM y en dicho modelo del BSC. “Lo grave es que estamos entrando en el siglo XXI, con compañías diseñadas en el XIX para que funcionen en el XX” (Hammer y Champy, 1994, p. 40).