La conducta prosocialsu evaluación en la infancia y adolescencia.

  1. CALVO OBRER ANA JOSE
Dirigida por:
  1. Maria del Carmen Martorell Pallás Director/a
  2. Remedios González Barrón Codirectora

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Ana Miranda Casas Presidenta
  2. Carmen Mateu Marqués Secretaria
  3. María Victoria del Barrio Gándara Vocal
  4. Carmen Maganto Mateo Vocal
  5. María Pilar Barreto Martín Vocal
Departamento:
  1. PERS.AVAL.T.P

Tipo: Tesis

Teseo: 72046 DIALNET

Resumen

La presente investigación se ha centrado en el estudio de las características psicométricas del Cuestionario de Conducta Prosocial (CCP) y del Cuestionario de Conducta Antisocial (CCA) elaborados por Martorell y González (1992), en los formatos de auto y heteroevaluación. La muestra principal ha estado formada por 510 sujetos con edades comprendidas entre los 10 y los 17 años. Los resultados han mostrado que el CCP está formado por 4 factores relacionados entre sí, mientras que el CCA está compuesto por 3 factores relativamente independientes. Por otro lado, el CCA-H mantiene la misma estructura que el CCA, mientras que el CCP-H presenta una estructura diferente al CCP con un total de 3 factores. Los estudios de fiabilidad ponen de manifiesto la elevada consistencia interna y estabilidad temporal de las escalas. La capacidad discriminativa se ha estudiado en función de las variables edad, género y conducta antisocial. Finalmente, los estudios correlacionales ponen de manifiesto la validez criterial, y la validez convergente y discriminante de las escalas.