La enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en formación profesional. Situación actual y perspectivas de futuro

  1. HOYOS PEREZ, MARIA SOLEDAD
Dirigida por:
  1. Pascuala Morote Magán Director/a
  2. María José Labrador Piquer Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 24 de junio de 2011

Tribunal:
  1. Josep Ballester Roca Presidente
  2. Anna Devís Secretaria
  3. Antonio Romero López Vocal
  4. Daniela Gil Salom Vocal
  5. María Antonieta Andión Herrero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 308875 DIALNET

Resumen

Con esta investigación pretendemos contribuir a la mejora de las competencias en lenguas extranjeras de los titulados de Formación Profesional, al ser esta una de las áreas de mayor trascendencia para el futuro de los individuos, la competitividad de las empresas y, en definitiva, el progreso de los países. Nuestro trabajo tiene, en su origen, el propósito que la movilidad de las personas en el contexto europeo y el aprendizaje a lo largo de toda la vida, que destaca por primera vez el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, lleguen a todos los ámbitos de la educación y de la formación. La investigación está al servicio de este objetivo, fundamentando las propuestas y procediendo a la puesta a prueba, mediante una pluralidad de diseños experimentales, de dos hipótesis fundamentales: una primera hipótesis, que plantea la posibilidad de que las competencias adquiridas en lenguas extranjeras por los titulados de Formación Profesional en la actualidad no se correspondan con las necesidades reales del mercado de trabajo; y una segunda hipótesis, que cuestiona la eficacia de los enfoques metodológicos que se están aplicando mayoritariamente en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en Formación Profesional y expresa la posibilidad de alcanzar y consolidar dichas competencias a través de otras metodologías. Los resultados obtenidos mediante los diferentes diseños de encuestas elaborados son coherentes entre sí y apoyan ambas hipótesis, mostrando: -Las deficiencias que dificultan la adquisición de competencias en lenguas extranjeras por parte de los titulados de Formación Profesional en la actualidad. -La necesidad de implementar programas de enseñanza de lenguas extranjeras basados en enfoques metodológicos de tratamiento integrado de lenguas y contenidos, que mejoran la adquisición de competencias por parte de los alumnos y superan las limitaciones de otros enfoques más tradicionales. -La posibilidad de introducir en Formación Profesional todos los recursos necesarios para que titulados de los ciclos estén a la altura de las demandas profesionales en una Europa abierta y sin fronteras.