La didáctica de las ciencias como campo específico de conocimientos

  1. MARTINEZ TERRADES SIGFREDO FRANCISCO
Dirigida por:
  1. Daniel Gil Pérez Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Carles Furió Más Presidente
  2. Jaime Sieres Sala Secretario/a
  3. Pablo Valdés Castro Vocal
  4. Antonio Aucejo Pérez Vocal
  5. Joaquín Martínez Torregrosa Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 66506 DIALNET

Resumen

El problema que hemos planteado en este trabajo es examinar hasta qué punto la Didáctica de las Ciencias está experimentando en la actualidad cambios radicales en relación a hace un par de décadas y si podemos estar asistiendo a su configuración como campo de conocimientos, diferenciado de otras disciplinas, como por ejemplo, la psicologia educativa con la que, por supuesto, mantiene una estrecha vinculación. Para ello hemos considerado tres tipos de indicadores: uno de carácter cuantitativo (como son, entre otros, la existencia de órganos de expresión propios (revistas, congresos, etc.) Un segundo tipo está centrado en aspectos más cualitativos como son la constatación de la existencia de una línea de investigación prioritarias y la relación entre ellas o la aparición de una terminología propia utilizada en este área de conocimientos. Por último se contempla un tercer grupo de indicadores que considera la posible influencia que está teniendo el desarrollo de la Didáctica de las Ciencias en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Todos los resultados obtenidos confirman de manera convergente que hoy en día la Didáctica de las Ciencias se está conformando como un cuerpo coherente de conocimientos con las implicaciones que esto conlleva para un tratamiento más efectivo de los problemas que plantea el proceso de enseñanza/aprendizaje de las ciencias, así como en la formación del profesorado.