Factores situacionales, autopercepción de competencia materna y pautas interactuales madre-hijo en ambiente natural

  1. DOLZ SERRA, LAURA
Dirigida por:
  1. María Angeles Cerezo Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. José Luis Miralles Presidente/a
  2. María Teresa Anguera Argilaga Secretario/a
  3. Vicenç Quera Vocal
  4. Ana Miranda Casas Vocal
  5. Gemma Pons Salvador Vocal
Departamento:
  1. PSIC.BÀSICA

Tipo: Tesis

Teseo: 66411 DIALNET

Resumen

El objetivo de mi trabajo ha sido determinar empíricamente los niveles de la competencia parental mínima, aun nivel microsocial interactivo. Método: Participantes: 95 familias no clínicasresidentes en la Comunidad Valenciana. Instrumentos: Escala de Problemas infantiles CBCL; Inventario de Depresión de Beck, BDI; Cuestionario de Interacción Comunitaria, CIC; Child Abuse Potential, CAP; Parental Sense of Competence PSOC; Standardized Observation Codes SOC III. Procedimiento: 1- Entrenamiento de Observadores en el SOC IIIF 2- Sesiones de Observación en el hogar. Variables: - relativas a la conducta materna: Aproximación, Ma; Instrucción, MI; Conducta positiva, M+; Conducta negativa, M-; respuesta, MNR. - Variables relativas a la conducta infantil: Conducta prosocial interaccional, CHI+;Conducta prosocial no interaccional, CHNI+;Obediencia, C; Conducta desviada interaccional, CHI-; Conducta desviada no interaccional, CHNI-+, Oposicion, O. - Variables relativas a la interacción. Indice de Indiscriminación materna; Episodios indicadores de competencia y Episodios Exploratorios. - Variables de Agrupación: Nivel Socioeconómico, Edad de los niños, Género de los niños; Potencial de Abuso materno y Nivel de Satisfacción materna. Resultados: - No diferencias respecto al nivel socioeconómico. - No diferencias respecto al género de los niños. - Diferencias respecto a la edad de los niños en las variables M+, MI, C, y O. - No diferencias respecto al potencial de abuso materno. - No diferencias respecto al nivel de satisfacción materna. - Los pares de conducta niño-madre considerados indicadores de competencia materna inhiben las conductas desviadas de los niños, y promueven la probabilidad de aparición de las conductas prosociales. Este estudio presenta un paso en la dirección de una perspectiva innovadora respecto de las dimensiones microsociales de las actuaciones comptentesmadre-