El tabaco en la sociedad actualintervenciones sobre tabaquismo

  1. ALEIXANDRE MARTI M. EUGENIA
Dirigida por:
  1. Amparo Belloch Fuster Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. José Sánchez Cánovas Presidente/a
  2. María José Galdón Garrido Secretaria
  3. Damia Alfredo De Diego Vocal
  4. Concepción López Soler Vocal
  5. Antonio Maiques Galán Vocal
Departamento:
  1. PERS.AVAL.T.P

Tipo: Tesis

Teseo: 66329 DIALNET

Resumen

OBJETIVO: Estudiar la eficacía de dos tipos de intervención psicológica para la deshabituación tabáquica. DISEÑO: Ensayo clínico aleatorio. AMBITO DE ESTUDIO: Atención Primaria de Salud. SUJETOS: Fumadores captados entre los usuarios del Centro de Salud a través de un programa de actividades preventivas y de promoción de la salud y de carteles informativos. INTERVENCIONES: Se aplicaron dos tipos de intervención: A) I. Mínima (I.M.) y B) I.Avanzada (I.A.). Se incluyeron 48 sujetos asignados aleatoriamente, 21 al grupo de I.M. y 27 al I.A.. Se realizaron mediciones a los 15 dias, 1 mes, 3 meses, 6 meses y 1 año. RESULTADOS: Porcentajes de abandono en la I.M.: a los 15 dias 23,8%; al mes 23,8%; a los 3 meses 23,8%; a los 6 meses 19% y al año 14,3%. En la I.A.: a los 15 dias 51,9%; al mes 48,1%; a los 3 meses 48,1%; a los 6 meses 25,9% y al año 22,2%. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las dos intervenciones en ninguno de los seguimientos. CONCLUSIONES: Con estos datos no podemos afirmar que una de las dos intervenciones sea más eficaz que la otra. En cada grupo decrece el efecto de la intervención con el paso del tiempo. Las variables de personalidad pueden resultar de gran importancia a la hora de explicar y valorar las espectativas de éxito entre la modificación de hábitos adictivos.