Mindfulness y duelocómo la serenidad mindful contribuyen al bienestar tras la pérdida. Programa maded(mindfulness para la aceptación del dolor y las emociones en el duelo)
- Alonso LLácer, Lorena
- María Pilar Barreto Martín Directora
- Marián Pérez Marín Codirectora
Universidad de defensa: Universitat de València
Fecha de defensa: 21 de junio de 2017
- Inmaculada Montoya Castilla Presidenta
- Sandra Pérez Rodríguez Secretaria
- José Luis Díaz Cordobés Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Programa de Doctorado “Investigación en Psicología. Documento de Resumen del Estado de la Tesis Doctoral Doctorando: Lorena Alonso LLacer Tutor/a: Pilar Barreto y Marian Pérez Marín Título provisional de la tesis: Mindfulness y duelo: Cómo la serenidad mindful y la compasión contribuyen al bienestar tras la pérdida del ser querido. Programa MADED (Mindfulness para la aceptación del dolor y las emociones en el duelo) 1. Introducción (máx. 500 palabras) En cuidados paliativos dar respuesta a las necesidades de pacientes en situación de final de vida y de sus familiares es fundamental. El objetivo principal por tanto, es ayudarles a experimentar el mayor bienestar posible y responder a las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales. Para cumplir el objetivo general es necesario trabajar directamente tanto con pacientes como con familiares desde diferentes vertientes, que nos permita a través de un trabajo interdisciplinar conseguir nuestro objetivo. La estrategia terapéutica o método principal empleado para conseguir el bienestar es el counselling, que supone un proceso interactivo entre el profesional, paciente y familiares, donde no se hace algo por alguien, sino que se hace con él. Es decir, a través de una actitud de acompañamiento y empatía, y a través de unas estrategias relacionales que incluyen: la comunicación asertiva, las habilidades personales de autorregulación emocional y las habilidades de solución de problemas. Además del Counselling, en nuestro equipo de investigación en los últimos años se han abierto otras líneas de investigación que recogen tres vertientes que pretenden conseguir el objetivo de los cuidados paliativos que es el bienestar. Esas tres vertientes o naves nodrizas son: mindfulness, resiliencia, y búsqueda del sentido a través de la espiritualidad. Tres naves nodrizas que sin duda tienen relación entre sí, puesto que las tres pretenden un objetivo común, que es conseguir el bienestar. Es precisamente en el proceso de duelo y en las familias donde hemos decidido centralizar nuestra intervención como proyecto de investigación para la tesis doctoral. La intervención versará sobre una de las vertientes citadas anteriormente, que es la intervención basada en mindfulness en el ámbito de los cuidados paliativos, y concretamente para prevenir la aparición del duelo patológico en personas que han perdido a un ser querido y son susceptibles de intervención psicológica, ya que tienen factores de riesgo que les puede conducir a un duelo complicado o ya lo padecen. El duelo, en el ámbito de la pérdida de un ser querido (puesto que existen otro tipo de pérdidas que también pueden considerarse duelo), se define como la experiencia de la persona que ha perdido a un ser querido. También puede definirse como el proceso por el que pasa una persona al adaptarse a la pérdida de un ser querido (Worden, 2004). Desde la perspectiva humanista es el proceso de elaboración realizado a partir de la integración de la vivencia difícil y a veces traumática de la muerte de un ser querido, y que puede conducir a las personas afectadas a experimentar una transformación profunda. Como proceso de crecimiento, se desarrolla y evoluciona en el tiempo como una experiencia de aprendizaje, cuyo resultado final es la emergencia de cambios en la propia identidad (Payás, 2010). Para la mayoría de las personas el duelo evoluciona favorablemente con el apoyo exclusivo de la red social natural, y a pesar del sufrimiento intenso, llegan a poder adaptarse a la pérdida y a sus consecuencias y con tiempo rehacen sus vidas. Sin embargo hay una minoría de casos, entre el 10-20%, dónde el duelo no evoluciona favorablemente y aparecen consecuencias severas que afectan a la salud mental y física de los supervivientes. El duelo complicado se asocia con problemas de salud como son la depresión, la ansiedad, abuso de alcohol, consumo de fármacos, incremento del uso de recursos sanitarios, aumento de la mortalidad dentro del primer año y suicidio (Prigerson, Bierhals, Kasl et al. 1997). De ahí la importancia de detectar los factores de riesgo en los dolientes, e intervenir cuando es necesario para prevenir el duelo patológico o complicado, puesto que las consecuencias son devastadoras tanto a nivel individual como social, debido a los costes que supone. La recomendación dentro del sector sanitario, y siguiendo las políticas desarrolladas en otros países pioneros en el tratamiento preventivo del duelo, apoya la creación de servicios de atención al duelo especializados más allá de lo que actualmente proveen las redes de atención primaria y salud mental (Payás, 2007). Hemos decidido llevar a cabo una intervención terapéutica basada en mindfulness que es una terapia de tercera generación que tiene sus raíces en la filosofía oriental y que se define como “atención plena”. Los elementos que definen mindfulness son la aceptación, el no juzgar y la vivencia del momento presente (Simón, 2006). Los beneficios son múltiples, ya que mindfulness proporciona equilibrio emocional, flexibilidad de respuesta, autoconocimiento (insight), modulación del miedo, reducción del malestar psicológico (que se traduce en una reducción de los niveles de ansiedad y de depresión constatado a través de la puntuación en los tests), reducción del dolor (tanto físico como psicológico), mejora del sistema inmune y mejora de la capacidad de afrontar el estrés (Simón, 2002). En cuanto al proceso de duelo, Sameet M. Kumar (2005) nos introduce en la práctica de mindfulness como una forma de arrojar luz en el proceso a través del desarrollo de la conciencia. Según el autor mindfulness es una capacidad básica del ser humano. Ser mindful significa ser testigo y conectar conscientemente con cualquiera de los elementos de nuestras vidas que están aconteciendo en el momento presente, aquí y ahora. Nos convierte así en los observadores directos de las experiencias de nuestras vidas, en vez de en víctimas. Nos convertimos en testigos de todos los cambios que acontecen en nuestras vidas, tomando conciencia de la impermanencia inherente a la vida. Practicando mindfulness en el proceso del duelo nos permite sanar y transformar el dolor de la pérdida en amor y compasión. Mindfulness puede ayudarnos en el proceso del duelo a identificar la fuente de nuestros pensamientos y sentimientos, generando un entendimiento claro en la experimentación del proceso de duelo. Además nos permite aprender a ser pacientes con nosotros mismos, especialmente cuando experimentamos una profunda pena o dolor emocional. Esta práctica que en realidad es una capacidad inherente al ser humano que simplemente hemos de recuperar, supondría grandes beneficios para ese crecimiento personal y espiritual según el autor.. De ahí que a pesar de que el protocolo diseñado (y que se muestra a continuación) va dirigido a personas susceptibles de padecer un duelo complicado (duelo en riesgo) o que ya lo padecen, también podría utilizarse en el proceso natural del duelo como un acompañamiento, precisamente para arrojar luz en ese proceso. Pretendemos que el protocolo a diseñar sea una terapia dirigida a personas susceptibles de padecer duelo patológico, siendo una intervención preventiva secundaria o que ya padecen duelo complicado, tratándose de una intervención terciaria o tratamiento especializado del duelo complicado. Hemos decidido hacer la intervención grupal, ya que ésta es terapéutica per se, puesto que tiene múltiples funciones como señala Payás (2007): • Ofrece un espacio de apoyo emocional • Sirve para normalizar las manifestaciones del duelo, puesto que los participantes comparten muchas de ellas • Tiene una función educativa, puesto que los participantes aprenden que el duelo requiere tiempo, es un proceso dinámico, donde hay fases y tareas, y que además deben tener una actitud activa y de compromiso. El protocolo diseñado y actualizado consta de 9 sesiones de 2,5 horas de duración con una frecuencia semanal: • Sesión 1. La conciencia plena y las manifestaciones del duelo. • Sesión 2. Potenciación de recursos: Lugar seguro, lugar sagrado, enraizamiento... • Sesión 3. El dolor y los pensamientos: Sufrimiento primario y secundario. • Sesión 4. Emociones I: La exploración de las emociones básicas y su regulación. • Sesión 5. Emociones II: La exploración de la tristeza, el miedo y la rabia. • Sesión 6. Exploración de la culpa y autocompasión. • Sesión 7. La despedida y los asuntos pendientes. • Sesión 8. Los pilares de la serenidad. Un lugar para tí. • Sesión 9: Rueda experiencial y cierre: Evaluación postest. 2. Objetivo general y Preguntas de investigación Dada la gran importancia que consideramos que tiene, la presencia y la labor de la figura del psicólogo, como un miembro más del equipo multidisciplinar en la atención a los dolientes, así como la evaluación de los programas de intervención realizados por ellos, el objetivo general de la presente investigación será: diseñar un programa de intervención para personas en duelo basado en el modelo mindfulness y, tras ponerlo a prueba en una muestra de dolientes, aportar evidencia sobre su eficacia y utilidad clínica. Partiendo de lo anteriormente expuesto, los objetivos específicos que guían este estudio, así como las hipótesis concretas que se derivan de dichos objetivos son los siguientes: 1º Objetivo. Elaborar un perfil que describa las características sociodemográficas y clínicas de las personas objeto de estudio. Hipótesis 1.1. Descriptiva: Según la literatura científica revisada, esperamos que los dolientes presenten altos niveles de tristeza, rabia, ansiedad, soledad, fatiga, sentimiento de culpa, insomnio, vida sin sentido. También, ciertos síntomas físicos como opresión en el pecho, garganta, falta de energía, sensaciones en el estómago, sequedad de boca, etc. Hipótesis 1.2. Descriptiva: Según la literatura científica revisada, esperamos bajos niveles de capacidad de atención plena, de autocompasión y bajos niveles de bienestar hedónico y eudaimonico. Además, esperamos bajos niveles de aceptación, serenidad, crecimiento postraumático, construcción de significados y alta presencia de recuerdos traumáticos . 2º Objetivo. Diseñar el programa de intervención basado en mindfulness teniendo en cuenta la literatura científica revisada acerca de mindfulness, bienestar psicológico y las necesidades de los dolientes. Hipótesis 2.1 Esperamos, que el programa promueva, entre otros, los siguientes recursos psicológicos: serenidad, capacidad de aceptación, presencia, capacidad de regulación emocional, autocompasión, capacidad de procesar experiencias traumáticas y de darle un sentido a la experiencia de pérdida. 3º Objetivo. Analizar el efecto que tiene la aplicación de nuestro programa de intervención psicológica (comparación pretratamiento-post-tratamiento) en los sujetos de la muestra, sobre las variables dependientes evaluadas. De este objetivo se derivan las siguientes hipótesis: Hipótesis 3.1. Respecto a las variables de Capacidad de Atención Plena, bienestar psicológico (Satisfacción con la vida, vitalidad subjetiva y afecto positivo) y autocompasión, se espera que el haber recibido tratamiento psicológico al proceso de duelo, y beneficiarse presumiblemente del efecto facilitador de dicha intervención, haya influido en el sentido de que presenten puntuaciones superiores en las medidas post-tratamiento frente a las presentadas en pre-tratamiento Hipótesis 3.2. Respecto a las variables de malestar psicológico (ansiedad, depresión, afecto negativo y duelo complicado), se espera que el haber recibido tratamiento psicológico en el proceso de duelo, y beneficiarse presumiblemente del efecto facilitador de dicha intervención, haya influido en el sentido de que presenten puntuaciones inferiores en las medidas post-tratamiento frente a las presentadas en pre-tratamiento Hipótesis 3.3. Esperamos que no existan diferencias significativas en las variables clínicas medidas (capacidad de atención plena, bienestar psicológico, autocompasión, malestar psicológico e indicadores de bienestar en el grupo control de lista de espera, en los dos momentos evaluados (evaluación 1 y evaluación 2 -tras dos meses sin haber recibido tratamiento psicológico-). Hipótesis 3.4 Esperamos que existan diferencias significativas en las variables psicológicas medidas, al comparar el grupo control con el grupo experimental, tras recibir este último la intervención psicológica. Dichas diferencias esperamos que vayan en la dirección de una disminución mayor del malestar psicológico y un aumento mayor del bienestar y las capacidades de atención plena, en el grupo experimental tras recibir tratamiento frente al control (que no lo ha recibido). 4º Objetivo. Identificar las correlaciones existentes entre las variables de bienestar psicológico, capacidad mindful y autocompasión. Hipótesis 4.1. Esperamos relaciones positivas entre cada una de las variables que miden bienestar (afecto positivo, satisfacción con la vida, vitalidad subjetiva) y la capacidad mindful y autocompasión Hipótesis 4.2. Esperamos relaciones negativas entre cada una de las variables que miden malestar (ansiedad, depresión, duelo complicado y afecto negativo) y la capacidad mindful y autocompasión. 5º Objetivo. Identificar los principales predictores del bienestar psicológico y evaluar el peso que tiene la variable autocompasión en esta predicción. Hipótesis 5.1 Esperamos que las variables que predicen el bienestar psicológico sean la capacidad mindful ( no juzgar, capacidad de atención plena) y la capacidad autocompasiva. 6º Objetivo. Evaluar si existen diferencias significativas en las variables dependientes analizadas en los dolientes en los tres momentos temporales (pretest t1, pretest t2 y pretest t3), en función de la modalidad de la muerte. Hipótesis 6.1 Esperamos diferencias significativas en función de la modalidad de la muerte en las variables psicológicas medidas. 3. Descripción de la muestra a utilizar (tamaño, descripción, procedimiento de muestreo) De los 28 entrevistados que componen la muestra, 16 han estado en lista de espera (Grupo control) y también han recibido tratamiento psicológico (Grupo experimental). Seis participantes han estado en lista de espera pero no comenzaron la terapia y seis participantes pasaron directamente a recibir el tratamiento psicológico. De esta manera 22 participantes han estado en lista de espera, y 22 participantes han recibido tratamiento De los entrevistados, 24 son mujeres ( 85,7%) y 4 son hombres ( 14,3%). La media de edad de los dolientes es de 43 años, y la del fallecido es de 42 años. Un 21,4% de la muestra no tiene estudios, el 35,7% tiene estudios primarios, el 5,3 % tiene estudios secundarios y el 35,7% tiene estudios universitarios. Un 21,4% de la muestra es soltera, el 35,7% tiene pareja, el 32,1% es viuda y un 10,7% es divorciada. El 3,6% está en paro, el 21,4% de los entrevistados son jubilados o pensionistas, el 64,3% está en activo y el 10,7% es estudiante. De los entrevistados, el 92,9% tienen una relación de primer grado con el ser querido fallecido ( padre, madre, hijo/a o pareja) y el 7,1% tiene una relación de segundo grado (tíos, sobrinos, abuelos, nietos, primos). El 57, 1% de la muestra ha perdido a su ser querido por una enfermedad oncológica, el 21,4% por otro tipo de enfermedad repentina, un 10, 7% por suicidio 4. Metodología prevista de análisis de los datos Para el estudio los datos se han utilizado los siguientes procedimientos estadísticos, teniendo en cuenta la naturaleza de las variables analizadas (Portilla, Eraso, Galé, García , Moler y Blanca, 2006). 1. Análisis descriptivo. En este punto los estadísticos descriptivos se han utilizado con el fin de estudiar la distribución de las principales variables analizadas (características generales y psicológicas) a nivel descriptivo. Los estadísticos utilizados para ello han sido la media, la desviación típica y los porcentajes. 2. Análisis intrasujetos. Pruebas paramétricas para contrastar dos muestra dependientes o relacionadas Se aplican ante diseños de grupos antes-después, para comparar las diferencias en los resultados en una muestra que es medida en las mismas variables dependientes antes y después de serle aplicado un tratamiento (en este caso el tratamiento sería nuestra intervención psicológica). Hemos realizado diferencia de medias en todas las variables medidas tanto en el grupo control (t1-t2) - está en lista de espera y no ha recibido todavía tratamiento- y en el grupo experimental ( t1-t3) Además hemos realizado también la comparación entre el grupo control y el grupo experimental ( t2-t3). La prueba aplicada aquí ha sido una prueba t de Student, prueba t-Student, o Test-T para muestras relacionadas. Una prueba T es cualquier prueba en la que el estadístico utilizado tiene una distribución t de student si la hipótesis nula es cierta. Se aplica cuando la población estudiada sigue una distribución normal pero el tamaño muestral es demasiado pequeño como para que el estadístico en el que está basada la inferencia esté normalmente distribuido, utilizándose una estimación de la desviación típica en lugar del valor real. 3. Análisis intersujetos. Pruebas paramétricas para contrastar dos muestras independientes. En este caso hemos realizado la comparativa de medias en todas las variables (características psicológicas medidas con los cuestionarios) en los diferentes grupos independientes en función de las variables sociodemográficas ( sexo, tipo de fallecimiento, edad, nivel de estudios, parentesco, estado civil, situación laboral). Hemos empleado la prueba t de Student cuando existían dos categorías como es el caso de la variable sexo, y el ANOVA cuando contábamos con más categorías como es el caso de todas las demás variables sociodemográficas. Cuando realizamos la prueba t de Student para muestras independientes, en primer lugar el SPSS realiza el contrate de Levene ( F) sobre homogeneidad o igualdad de varianzas. El resultado de este contraste es el que nos permite decidir si podemos o no suponer que las varianzas poblacionales son iguales: si la probabilidad asociada al estadístico de Levene es mayor que 0,05, podremos suponer que las varianzas poblacionales son iguales. Si el estadístico de Levene es menor que 0,05 supondremos que las varianzas son distintas. El análisis de varianza (ANOVA) de un factor nos sirve para comparar varios grupos en una variable cuantitativa. Esta prueba es una generalización del contraste de igualdad de medias para dos muestras independientes. Se aplica para contrastar la igualdad de medias de tres o más poblaciones independientes y con distribución normal. Al hacer los análisis con el SPSS marcamos Descriptivos y Homogeneidad de varianzas (el estadístico F del ANOVA de un factor se basa en el cumplimiento de 2 supuestos fundamentales: normalidad y homocedasticidad).Utilizamos los contrastes llamados comparaciones múltiples post-hoc o a posteriori para saber qué media difiere de qué otra. Esas comparaciones permiten controlar la tasa de error al efectuar varios contrastes utilizando las mismas medias. 4. Tamaño del efecto con la d de Cohen A diferencia de las pruebas de significación, los índices del tamaño del efecto son independientes del tamaño de la muestra. La d de Cohen es una diferencia estandarizada entre dos grupos. Es la diferencia entre las dos medias dividida por la desviación típica de las puntuaciones. Cohen (1988) defendió el tamaño del efecto como: pequeño cuando la d = 0,2; mediano cuando la d = 0,5 y grande cuando la d= a 0,8. Para calcular la d de Cohen hemos utilizado un Excel que hace este cálculo de forma automática. En el caso de ser muestras relacionadas es necesario introducir el número de la muestra ( N) y el valor de la t de student. 4. Correlación de Pearson El coeficiente de correlación de Pearson, pensado para variables cuantitativas (escala mínima de intervalo), es un índice que mide el grado de covariación entre distintas variables relacionadas linealmente. Hemos realizado correlaciones entre las diferentes variables que miden bienestar/malestar psicológico en relación a las variables que miden capacidad mindful y autocompasión. 5. Análisis de regresión El análisis de regresión lineal es una técnica estadística utilizada para estudiar la relación entre variables. Tanto en el caso de dos variables (regresión simple) como en el caso de más de dos variables (regresión múltiple) , el análisis de regresión puede utilizarse para explorar y cuantificar la relación entre una variable llamada dependiente o criterio (Y) y una o más variables llamadas independientes o predictoras (X1, X2,......XK). Hemos realizado este análisis eligiendo como variable criterio el bienestar psicológico (Y) para evaluar qué variables predicen la anterior. Hemos elegido como variables independientes la capacidad de no juzgar, la capacidad de atención plena y la autocompasión. 5. Principales resultados Existe un aumento significativo de todas las Subescalas del FFMQ y el MAAS que miden capacidad mindful; un aumento significativo de autocompasión (Escala de autocompasión) , afecto positivo ( PANAS) , satisfacción con la vida (SWLS), vitalidad subjetiva( SVS), aceptación, serenidad y espiritualidad ( Indicadores AD HOC) y una reducción significativa de ansiedad, depresión (H.A.D), afecto negativo( PANAS) y duelo complicado (IDC) en el grupo experimental que ha recibido la intervención psicológica grupal. El tamaño del efecto es alto. Podemos señalar tras el análisis de los resultados que los datos dan evidencia por tanto de la hipótesis 3.1 y la hipótesis 3.2, puesto que existe un aumento significativo de las variables de Capacidad de Atención Plena, bienestar psicológico (Satisfacción con la vida, vitalidad subjetiva y afecto positivo) y autocompasión. Así como una reducción significativa de las variables de malestar psicológico (ansiedad, depresión, afecto negativo y duelo complicado ) como ha podido constatarse con los resultados presentados previamente. Podemos indicar que en el grupo control no existen diferencias significativas en las características psicológicas medidas en los dos momentos temporales previos a la intervención, en todo caso existe un aumento de la sintomatología relacionada con el proceso del duelo con el paso del tiempo como ha podido observarse en nuestro estudio. La no existencia de diferencias significativas en pre-tratamiento en el grupo control que ha estado en lista de espera, en las variables dependientes medidas, sugiere que las diferencias que aparezcan en post-tratamiento podrán deberse más al efecto del tratamiento que no a la naturaleza del paso del tiempo. Podemos señalar tras el análisis de los resultados que se cumple la Hipótesis 3.3: Esperamos que no existan diferencias significativas en las variables clínicas medidas (capacidad de atención plena, bienestar psicológico, autocompasión, malestar psicológico e indicadores de bienestar en el grupo control de lista de espera, en los dos momentos evaluación (evaluación 1 y evaluación dos tras dos meses sin haber recibido tratamiento psicológico). En el caso de que existan diferencias sería en la dirección de un aumento del malestar psicológico y una disminución del bienestar y las capacidades de atención plena. Existe un aumento significativo de todas las Subescalas del FFMQ y el MAAS que miden capacidad mindful; un aumento significativo de autocompasión (Escala de autocompasión) , afecto positivo ( PANAS) , satisfacción con la vida (SWLS), vitalidad subjetiva( SVS), aceptación, serenidad y espiritualidad ( Indicadores AD HOC) y una reducción significativa de ansiedad, depresión (H.A.D), afecto negativo( PANAS) y duelo complicado (IDC) al comparar el grupo experimental con el grupo control. Además el tamaño del efecto de las diferencias es alto. Podemos señalar por tanto que se cumple la Hipótesis3.4 Esperamos que existan diferencias significativas en las variables psicológicas medidas, al comparar el grupo control con el grupo experimental tras recibir este último la intervención psicológica. Dichas diferencias esperamos que vayan en la dirección de una disminución mayor del malestar psicológico y un aumento mayor del bienestar y las capacidades de atención plena, en el grupo experimental tras recibir tratamiento frente al control (que no lo ha recibido). En relación a los análisis de relación entre variables realizados con todas las variables dependientes que miden bienestar psicológico nos hemos encontrado que: - En todas las variables dependientes que miden bienestar psicológico ( ansiedad, depresión, afecto positivo, afecto negativo, satisfacción con la vida y vitalidad subjetiva) en la interacción de las tres variables predictoras ( autocompasión, capacidad de atención plena y capacidad de no juzgar) existe una predicción significativa tanto en el pretratamiento como en el postratamiento, a excepción de la variable ansiedad pretratamiento, dónde no existe una predicción significativa. - Al analizar las variables predictoras que más pesan en el modelo de regresión nos encontramos que la variable predictora autocompasión contribuye de forma parcial a explicar la predicción de una forma significativa tanto en la variable satisfacción con la vida pretratamiento, como en vitalidad subjetiva postratamiento, como en depresión postratamiento. - En la variable dependiente afecto positivo pretratamiento nos encontramos que de forma parcial tanto la capacidad de atención plena, como la capacidad de no juzgar, contribuyen a predecir la variable dependiente de forma significativa. - En la variable dependiente afecto positivo postratamiento nos encontramos que de forma parcial las tres variables predictoras ( autocompasión, atención plena y no juzgar) contribuyen de forma significativa en la predicción del afecto positivo. - Las correlaciones encontradas indican que en líneas generales cuanto mayores son las puntuaciones en ansiedad, afecto negativo y depresión, menos capacidad de atención plena, menos autocompasión, y menos capacidad de no juzgar ( correlación inversa) - Las correlaciones encontradas indican que en líneas generales cuanto mayores son las puntuaciones en afecto positivo, satisfacción con la vida y vitalidad subjetiva, más capacidad de atención plena, más autocompasión, y más capacidad de no juzgar (correlación directa). En relación al 4º objetivo: Identificar las relaciones existentes entre las variables de bienestar psicológico, capacidad mindful y autocompasión, los resultados de nuestro estudio proporcionan evidencia empírica acerca de la correlación existente entre la capacidad mindful, el bienestar psicológico y la variable autocompasión. Podemos señalar que nuestro estudio aporta evidencia a las hipótesis derivadas de este objetivo: Hipótesis 4.1. Esperamos relaciones positivas entre cada una de las variables que mide bienestar (afecto positivo, satisfacción con la vida, vitalidad subjetiva) y la capacidad mindful y autocompasión e Hipótesis 4.2. Esperamos relaciones negativas entre cada una de las variables que mide malestar (ansiedad, depresión, duelo complicado y afecto negativo) y la capacidad mindful y autocompasión-. En relación al 5º Objetivo. Identificar los principales predictores del bienestar psicológico y evaluar el peso que tiene la variable autocompasión en esta predicción, en líneas generales también se ha encontrado que la autocompasión y algunas variables de la capacidad mindful (capacidad de no juzgar y capacidad de atención plena) predicen las variables de bienestar psicológico. Podemos señalar que nuestros datos apoyan la Hipótesis 5.1. Esperamos que las variables que predicen el bienestar psicológico sean la capacidad mindful (no juzgar, capacidad de atención plena) y la capacidad autocompasiva. En relación al 6º Objetivo. Evaluar si existen diferencias significativa en función de la modalidad de la muerte en las variables psicológicas medidas en los dolientes en los tres momentos temporales, nos hemos encontrado que la Hipótesis 6.1. Esperamos diferencias significativas en función de la modalidad de la muerte en las variables psicológicas medidas, no obtiene evidencia en nuestro estudio.