Facilitadores del desarrollo moral en la pre-adolescencia. Modificación de las variables contextuales en un aula y su incidencia en el nivel de razonamiento moral del alumnado

  1. MARTINEZ CESPEDES RAMON FRANCISCO
unter der Leitung von:
  1. Juan Escámez Sánchez Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat de València

Jahr der Verteidigung: 1992

Gericht:
  1. Rogelio Medina Rubio Präsident/in
  2. Rafaela García López Sekretärin
  3. Bernardo Martínez Mut Vocal
  4. Esteban Pérez Delgado Vocal
  5. Pedro Ortega Ruiz Vocal
Fachbereiche:
  1. TEOR. EDUCACIÓ

Art: Dissertation

Teseo: 34940 DIALNET

Zusammenfassung

ESTE TRABAJO SE BASA EN UNA INVESTIGACION LLEVADA A CABO EN UN CENTRO ESCOLAR PUBLICO DE SILLA (VALENCIA), SOBRE UNA MUESTRA DE 63 ESTUDIANTES DE 8 CURSO DEL CICLO SUPERIOR DE EGB, DISTRIBUIDOS ALEATORIAMENTE EN DOS GRUPOS: GRUPO EXPERIMENTAL (N=31) Y GRUPO CONTROL (N=32). EL RANGO DE EDAD OSCILABA ENTRE LOS 12 Y LOS 15 AÑOS, SIENDO LA EDAD MEDIA DE 13.6 AÑOS. SU OBJETIVO PRINCIPAL CONSISTIA EN DEMOSTRAR QUE ES POSIBLE ELABORAR UN PROGRAMA PEDAGOGICO DE EDUCACION MORAL QUE, AL INCIDIR SOBRE LAS VARIABLES MAS RELEVANTES QUE DEFINEN EL CLIMA DEL AULA, LO CONVIERTAN EN FACILITADOR DEL DESARROLLO MORAL DE LOS ALUMNOS. UN SEGUNDO OBJETIVO SE DIRIGIA DIRECTAMENTE AL INCREMENTO DE LOS NIVELES DE RAZONAMIENTO Y JUICIO MORAL DE LOS ALUMNOS DE LA MUESTRA. PARA LA MEDIDA DEL CLIMA DEL AULA FUE UTILIZADO EL CES (CLASSROOM ENVIRONMENT SCALE) DE R. MOOS, Y COMO MEDIDA DEL NIVEL DE DESARROLLO MORAL SE EMPLEO EL DIT (DEFFINING ISSUES TEST), DE J. REST. EL PROGRAMA EDUCATIVO SE DESARROLLO EN LAS AREAS CURRICULARES DE CIENCIAS SOCIALES, A RAZON DE TRES HORAS POR SEMANA (TREINTA Y SEIS SESIONES DE TRABAJO) Y TUTORIA, A RAZON DE UNA HORA POR SEMANA (12 SESIONES DE TRABAJO). FUERON USADAS DOS GRANDES GRUPOS DE TECNICAS: A) TECNICAS DE CLARIFICACION DE VALORES, ROLE-PLAYING Y DISCUSION DE DILEMAS MORALES REALES. B) TECNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO ("PUZZLE DE ARONSON", "GRUPO DE INVESTIGACION" Y "JUEGO DE SIMULACION"). TRAS LA APLICACION DEL PROGRAMA, LOS RESULTADOS MOSTRARON CAMBIOS POSITIVOS, Y EN LA DIRECCION DESEADA, TANTO EN EL CLIMA DEL AULA COMO EN EL DESARROLLO MORAL DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO EXPERIMENTAL, MIENTRAS QUE TALES CAMBIOS NO SON PERCEPTIBLES EN EL GRUPO CONTROL. DESCRIPTORES: EDUCACION MORAL, DESARROLLO MORAL, PROGRAMA DE EDUCACION MORAL, CLIMA DE AULA, PREADOLESCENTES.