Análisis bibliométrico en educación para la salud

  1. DOMENECH ALBA M. CARMEN
Dirigida por:
  1. Concepción Gómez Ocaña Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Pilar Aznar Minguet Presidenta
  2. Mercedes Rius Lozano Secretaria
  3. Montserrat Fortuny Gras Vocal
  4. Ramona Valls Montserrat Vocal
  5. Manuel Marín Ferrer Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 44256 DIALNET

Resumen

LA TESIS DOCTORAL QUE PRESENTAMOS CONSTITUYE UN TRABAJO DE SISTEMATIZACION IMPORTANTE ACERCA DE LOS CONTENIDOS QUE, EN NUESTRA OPINION, DEBERIAN SER INCLUIDOS EN LOS PROGRAMAS DE EDUCACION PARA LA SALUD. PARA ELLO NOS PARECIO OPORTUNO PROCEDER AL VACIADO DEL INDIC MEDICO ESPAÑOL DESDE 1.979 A 1.990 INCLUSIVE, CON EL FIN DE HALLAR LA INFORMACION DE LOS TERMINOS MEDICOS QUE HAN TENIDO UNA MAYOR INCIDENCIA EN NUESTRO CONTEXTO, DURANTE LOS ULTIMOS AÑOS. HEMOS APLICADO CON ESTE FIN, DISTINTAS METODOLOGIAS ESTADISTICAS DE CLASIFICACION, COMPARACION Y AGRUPAMIENTO CON EL FIN DE DISCRIMINAR AQUELLAS TERMINOLOGIAS QUE ERAN SUSCEPTIBLES DE FORMAR DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACION PARA LA SALUD, POR SU IMPORTANCIA, TANTO EN EL TIEMPO COMO EN EL ESPACIO, A NIVEL INFORMATIVO, PREVENTIVO O DE ACTUACION. ENTRE LAS CONCLUSIONES PRESENTAMOS UNA CLASIFICACION DE TERMINOS POR ASIGNATURAS QUE SIRVAN A LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACION.