Freud en Españaun estudio de la recepción de su obra hasta 1936

  1. MESTRE ESCRIVÁ, VICENTA
Supervised by:
  1. Heliodoro Carpintero Capell Director

Defence university: Universitat de València

Year of defence: 1981

Committee:
  1. Heliodoro Carpintero Capell Chair
  2. José María Peiró Silla Secretary
  3. Julio Seoane Rey Committee member
  4. Ricardo Ibáñez Marín Committee member
  5. Ernesto Simón Pérez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 5608 DIALNET

Abstract

EL PRESENTE ESTUDIO INTENTA SER UNA CONTRIBUCION A LA HISTORIA DE LA PSICOLOGIA ESPAÑOLA. HEMOS EXAMINADO COMO HA IDO INTRODUCIENDOSE EN ESPAÑA EL PENSAMIENTO DE S. FREUD UNA DE LAS CONSTRUCCIONES MAS SIGNIFICATIVAS DEL SIGLO XX Y QUE HA TENIDO IMPORTANTES REPERCUSIONES EN LA CULTURA EL ARTE Y LA MISMA VIDA DE LA SOCIEDAD. HEMOS ANALIZADO LA REPERCUSION DEL FREUDISMO EN LOS DISTINTOS AMBITOS DE LA CULTURA Y LA CIENCIA ESPAÑOLAS LAS CIRCUNSTANCIAS QUE RODEARON LA ENTRADA DEESTAS IDEAS PSICOANALITICAS ASI COMO LA EVOLUCION QUE HA TENIDO EL FREUDISMO EN NUESTRO PAIS HASTA LA GUERRA CIVIL. HEMOS UTILIZADO UNA METODOLOGIA EMPIRICA DETECTANDO HUELLAS A TRAVES DE CITAS POSTERIORES. LOS INDICADORES HAN SIDO CONCEPTOS ESPECIFICOS DE FREUD Y HEMOS LLEVADO A CABO UNA REVISION DE DOCUMENTACION EN BIBLIOTECAS INDICES DE REVISTAS Y BIBLIOGRAFIA DE AUTORES PSICOANALITICOS.