Contribución al estudio de las relaciones entre crianza percibida, orden de nacimiento y personalidad

  1. DE SOLA DOMÍNGUEZ AMELIA
Dirixida por:
  1. Isabel Martínez Benlloch Director
  2. Lorenzo Livianos Aldana Co-director

Universidade de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 15 de novembro de 2007

Tribunal:
  1. Emilia Serra Desfilis Presidenta
  2. Amparo Bonilla Campos Secretaria
  3. Federico Dourdil Pérez Vogal
  4. María Luisa García Merita Vogal
  5. Manuel Gurpegui Fernández de Legaria Vogal
Departamento:
  1. PERS.AVAL.T.P

Tipo: Tese

Teseo: 139409 DIALNET

Resumo

El objetivo de este trabajo es contribuir al estudio de las relaciones entre Crianza percibida, Orden de nacimiento y Personalidad, tema que, pese a su gran importancia, que excede con mucho el campo de lo académico, continúa siendo aún insuficientemente conocido, al extremo de que gran parte de los estudios realizados en ese campo habrían obtenido resultados contradictorios, y muchas de las teorías al respecto constituirían más bien generalizaciones que aún demandarían mucha investigación para ser adecuadamente contrastadas. El trabajo se ha realizado sobre una muestra de 424 sujetos, compuesta por un grupo clínico, cuyos miembros se encontraban recibiendo tratamiento psicológico y, en muchos casos, psiquiátrico, y un grupo no clínico, cuyos miembros, en principio sanos, eran estudiantes de Medicina y Odontología de segundo año de carrera. Se ha utilizado un diseño correlacional, transversal en lo que hace a lo temporal y que compara dos grupos no equivalentes, lo que si bien resultaría poco adecuado para establecer relaciones de causalidad, sí que permitiría, en cambio, utilizar un número amplio de variables, establecer la existencia de covariaciones entre las mismas, contrastar hipótesis, aunque sin establecer nexos causales, realizar predicciones empíricamente fundamentadas y generar y contrastar nuevas hipótesis. Los instrumentos de medida utilizados han sido el 16PF, de Cattell, el EMBU, de Perris y colaboradores, y un cuestionario demográfico ad hoc. Los efectos de orden de nacimiento, según aparecen en esta investigación, si bien resultan bastante modestos, no pueden ser considerados inexistentes, siendo los más relevantes, de una parte, la mayor inteligencia de los primogénitos, y de otra, su mayor radicalismo en algunos casos, en contradicción con las tesis de Sulloway. Por otra parte, las principales diferencias entre mujeres y varones serían la mayor independencia y radicalismo de éstos últimos en relación con aqu