Desarrollo de estrategías analíticas para la identificación de contaminantes emergentes

  1. Muñoz Ortuño, María
Dirigida por:
  1. Pilar Campíns-Falcó Directora
  2. Rosa Herráez-Hernández Directora
  3. Yolanda Moliner Martínez Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 28 de julio de 2015

Tribunal:
  1. Jorge Verdú-Andrés Presidente
  2. M.carmen Prieto Blanco Secretario/a
  3. Elbert Hogendoorn Vocal
Departamento:
  1. QUÍM. ANALÍTIC

Tipo: Tesis

Resumen

En la presente Tesis, se han desarrollado diferentes métodos para identificar la presencia de contaminantes procedentes de diferentes fuentes naturales. Los métodos desarrollados han sido abordados utilizando dos metodologías: (i) IT-SPME acoplado a CapLC y UHPLC con detección DAD y MS, y (ii) dispositivos de análisis in situ. La estrategia basada en el acoplamiento entre IT-SPME y CapLC y UHPLC se ha utilizado para la estimación de la presencia de contaminantes (pesticidas como triazinas, nitroanilina, fenilureas y organofosforados, y plastificantes como productos de degradación del DEHP y principalmente DEHP) en muestras de aguas superficiales, de aguas de depuradoras, biota y sedimentos. Los analisis in situ permiten la estimación de varios contaminantes por inspección visual o con técnicas espectroscópicas (FTIR-ATR y UV-Vis). Los contaminantes analizados en efluentes de industrias lácteas fueron grasa y caseína, por otro lado se analizó N-(3-aminopropil)-N-dodecil-1,3-propanediamina (ADP) en aguas residuales procedentes de industrias cosméticas. La grasa se ha determinado con FTIR-ATR, además la caseína y la ADP se han analizado con un sensor polimérico compuesto por PDMS, TEOS, NQS y SiO2NPs. Por otro lado, también se ha utilizado el análisis in situ para conocer el daño producido por diferentes pesticidas a las hojas de espinacas, para ello, se ha desarrollado un método HPCIM para determinar Chl a ya que el contenido de este pigmento es una manera de evaluar el estado de salud de las plantas. Las principales ventajas de los métodos desarrollados en esta Tesis son la simplicidad, sensibilidad y la reducción al mínimo del tratamiento de muestra. Además, los métodos permiten análisis rápidos de contaminantes en diferentes tipos de muestras. El análisis con el acoplamiento IT-SPME-CapLC y IT-SPME-UHPLC se puede llevar a cabo en menos de 30 minutos. Adicionalmente, varias muestras se pueden analizar en menos de 15 minutos utilizando los métodos de análisis in situ propuestos.