Aislamiento social y aprendizaje en ratones NMRIefectos de la administración de nicotina

  1. Moragrega Vergara, Ines
Dirigida por:
  1. Carmen Carrasco Pozo Directora
  2. Rosa Redolat Iborra Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 30 de septiembre de 2005

Tribunal:
  1. Ignasi Morgado Bernal Presidente/a
  2. María Asunción Aguilar Calpe Secretaria
  3. Luis Fernando Sánchez Santed Vocal
  4. Paloma Vicens Vocal
  5. Maria Teresa Colomina Fosch Vocal
Departamento:
  1. PSICOBIOLOGIA

Tipo: Tesis

Resumen

Estudios previos en roedores han mostrado que las condiciones de alojamiento pueden alterar la actividad motora espontánea, incrementar el nivel de emocionalidad de los animales e incluso afectar a su capacidad de aprendizaje. Varias investigaciones han sugerido que la nicotina, agonista colinérgico, puede tener efectos en la capacidad de aprendizaje. Sin embargo, en estos estudios generalmente no se han considerado los efectos de la nicotina sobre factores de tipo emocional que podrían afectar a los cambios observados en la ejecución de tareas de aprendizaje y memoria. Además, también se desconoce hasta qué punto factores como el aislamiento pueden ser una variable relevante al evaluar los efectos de la nicotina sobre la conducta. Por todo lo señalado anteriormente, el objetivo de la presente tesis doctoral consistió en delimitar los efectos del aislamiento social y de la administración de nicotina sobre el aprendizaje en ratones macho NMRI, teniendo en cuenta el papel modulador de variables emocionales como el nivel de ansiedad y agresividad. Para ello se diseñaron dos estudios experimentales. En el estudio 1 se estudiaron los efectos del aislamiento y la nicotina en ratones de distinto nivel de agresión. Este estudio se compuso de dos experimentos; en el primero de ellos se evaluó el aprendizaje del laberinto de agua. En el segundo, el aprendizaje del condicionamiento de evitación activa. En el estudio 2 se estudiaron los mismos tipos de aprendizaje, pero en este caso los ratones diferían en su nivel de ansiedad. El nivel basal de agresividad se midió en función de la latencia de ataque a un oponente y se clasificaron como de alta o baja agresividad. El nivel de ansiedad se obtuvo en función del tiempo de permanencia en brazos los abiertos del laberinto elevado. Además de la capacidad de aprendizaje en el laberinto de agua y en el condicionamiento de evitación, se evaluó la actividad motora basal de todos los su