Dieta enriquecida con arginina, ácidos grasos poliinsaturados Omega 3, ácidos nucleicos i antioxidantes en pacientes sometidos a cirugía aórtica abdominalEfectos sobre la perfusión esplácnica y estado oxidativo.

  1. Vicent Perales, Carlos Javier
Dirigida por:
  1. Josep Redón Más Director
  2. Manuel Cervera Montes Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 04 de julio de 2008

Tribunal:
  1. Jaime Merino Sánchez Presidente/a
  2. Francisco Morales Olivas Secretario/a
  3. Sergio Ruiz Santana Vocal
  4. Carlos Carbonell Cantí Vocal
  5. Francisco Javier Chorro Gascó Vocal
Departamento:
  1. MEDICINA

Tipo: Tesis

Resumen

RESUMEN Introducción: Los pacientes con patología aórtica abdominal (aneurismática u obstructiva) poseen una disfunción endotelial que se ve agravada en el momento de la cirugía por el clampaje-desclampaje. La lesión por isquemia-reperfusión conlleva unas consecuencias funcionales como una merma en la síntesis endotelial de óxido nítrico (NO), activación de sistemas celulares, cascada inflamatoria y estrés oxidativo. Objetivos: Determinar los cambios de la hemodinámica, perfusión, equilibrio ácido-base, metabolismo anaerobio y estado oxidativo en los territorios sistémico y esplácnico durante la cirugía de aorta abdominal y la influencia de una dieta inmunomoduladora rica en arginina, ácidos grasos ?3, nucleótidos y antioxidantes sobre la perfusión esplácnica. Material y método: Ensayo clínico, prospectivo, aleatorizado, abierto y controlado donde se incluyeron 40 pacientes programados para cirugía reconstructiva de aorta abdominal (aneurismática y/o obstructiva). Veintidós pacientes fueron asignados a una dieta inmunomoduladora (dieta tratamiento -Impact Oral?-) mientras que otros 18 recibieron una dieta isocalórica e isonitrogenada (dieta control -Isosource Protein?-) durante los siete días previos a la intervención. Se determinó la frecuencia cardiaca, presión arterial media, presión venosa central, pH, exceso de bases (EB), lactato, índice de extracción de oxígeno (IEO2) y marcadores oxidativos (superóxido dismutasa, glutation reductasa y estado antioxidante total) en aurícula derecha (AD), vena mesentérica inferior (M) y vena suprahepática (SH) en situación preclampaje, postclampaje, postdesclampaje y al ingreso en UCI. Resultados: Las principales variaciones hemodinámicas fueron al ingreso en UCI. El clampaje motivó un aumento del IEO2, un descenso del pH, mayor déficit de bases y un leve incremento del lactato. Tras el desclampaje se apreció el mayor aumento del lactato, así como un mayor descenso del pH. Las variables oxidativas sufrieron escasas modificaciones. La dieta tratamiento motivó un mayor IEO2 en AD al ingreso en UCI y menor nivel de lactato en SH postclampaje. Los niveles de arginina y NO tras 7 días de suplementación, no experimentaron modificaciones. Conclusiones: La cirugía aórtica determina cambios notables en el pH, EB, IEO2 y lactato a nivel sistémico y regional, al contrario que el estado oxidativo. La dieta tratamiento posee escasa influencia sobre las distintas variables estudiadas. __________________________________________________________________________________________________