Diagnóstico precoz de la neumonía asociada al ventilador. Evaluación seriada de biomarcadores en minilavado broncoalveolar y monitorización microbiológica, complementado con condensado de aire exhalado y sangre.

  1. Borrás Pallé, S.
Dirigida por:
  1. José Blanquer Olivas Director/a
  2. Manuel Mata Roig Director
  3. Francisco Javier Chorro Gascó Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 24 de abril de 2015

Tribunal:
  1. Esteban Morcillo Sánchez Presidente
  2. Nieves Carbonell Monleón Secretario/a
  3. Francisco Javier Castillo García Vocal
Departamento:
  1. PATOLOGIA

Tipo: Tesis

Resumen

La Neumonía asociada a ventilación mecánica (NAV) es un tipo de neumonía nosocomial que se desarrolla tras más de 48 horas de VM, siendo una complicación frecuente y grave cuyo pronóstico se ensombrece por un diagnóstico y tratamiento tardío. Desgraciadamente, con las herramientas actuales no siempre es posible llegar a un diagnóstico correcto y definitivo. El desarrollo de la misma es un proceso dinámico y dado que debe existir una respuesta inflamatoria precoz ante la infección, inicialmente compartimentalizada a nivel pulmonar, nuestra HIPÓTESIS de partida consiste en que la determinación de mediadores inflamatorios liberados durante dicha reacción a nivel pulmonar debería facilitar y anticipar el diagnóstico de neumonía asociada al ventilador junto con la monitorización periódica de la microbiota respiratoria distal. OBJETIVO PRIMARIO: Evaluar si la monitorización microbiológica del minilavado broncoalveolar, acompañada de la determinación seriada de reactantes de fase aguda (PCR, PCR-us y PCT) mejora y acorta el plazo diagnóstico de la NAV en sus fases iniciales. OBJETIVOS SECUNDARIOS. Valorar la evolución de los niveles de citoquinas (TNF-?, IL-1, IL-6, IL-8, IL-10) en minilavado broncoalveolar, y de la PCR, PCR-us y PCT y citoquinas en sangre y condensado de aire exhalado en los pacientes que desarrollan neumonía asociada a VM. Analizar si los niveles de PCR, PCR-us, PCT y citoquinas en minilavado broncoalveolar, condensado de aire exhalado y sangre, difieren en el momento del diagnóstico en los pacientes que desarrollan neumonía asociada a ventilación mecánica, frente a aquellos pacientes que no lo hacen. Se trata de un estudio observacional que analiza de forma prospectiva una cohorte de pacientes, incluidos de forma consecutiva tras su ingreso en la UCI del Hospital Clínico Universitario de Valencia. Reclutados durante un periodo de tiempo de 24 meses. Se incluyeron todos los pacientes sometidos a VM durante más de 48h. Se precisó la obtención de un consentimiento informado. A las 48 y 96 horas de VM se tomaron muestras de minilavado broncoalveolar (para cultivo y determinación de biomarcadores y de condensado de aire exhalado (para medición de biomarcadores) y posteriormente cada 72 horas, hasta el desarrollo de NAV, extubación o fallecimiento. CONCLUSIONES. 1. La PCT y la PCR-us se elevan progresivamente en el líquido obtenido mediante minilavado broncoalveolar en los pacientes que desarrollan NAV, siendo este incremento significativo en el caso de la PCT, lo que podría convertirla en un biomarcador útil para el diagnóstico precoz de esta enfermedad. Los resultados de los cultivos de vigilancia en minilavado broncoalveolar, anticiparon el microorganismo causante de la NAV en el 36% de los casos, siendo la mayoría gérmenes multiresistentes. 2. Los niveles en sangre de PCR y PCT también se incrementaron de forma progresiva y significativa al producirse la NAV. El análisis de muestras pulmonares obtenidas mediante condensado de aire exhalado no detectó niveles de PCR y los valores de la PCT fueron bajos, no presentando variaciones en relación con la aparición de la NAV. No se encontró ningún patrón definido en la evolución de las citoquinas analizadas en ninguna de las tres muestras de estudio. 3. Los niveles detectados PCR-us en minilavado broncoalveolar y de PCR en sangre de los pacientes que desarrollaron neumonía al 10º día de ventilación mecánica fueron superiores respecto de los que no la sufrieron. Se podría considerar un valor de la PCR-us en minilavado broncoalveolar de 235,5 ng/ml y de PCR en sangre de 168,5 mg/l, como ser predictivos de la enfermedad.