Significado pronóstico de las lesiones histopatológicas y de la expresión inmunohistoquímica de marcadores de apoptosis, proliferación y angiogénesis en el cáncer de recto avanzado y tratado con neoadyuvancia

  1. Soriano Mena, Diego
Dirigida por:
  1. Samuel Navarro Fos Director
  2. Antonio Llombart Bosch Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 17 de septiembre de 2008

Tribunal:
  1. Amando Peydró Olaya Presidente
  2. Andrés Cervantes Ruiperez Secretario
  3. Emilio Alvarez Fernandez Vocal
  4. Josep Antoni Bombí Vocal
  5. Antonio Llombart Cussac Vocal
Departamento:
  1. PATOLOGIA

Tipo: Tesis

Resumen

Objetivo. Establecer una relación estadística entre características clínicas, histopatológicas con el grado de regresión tumoral Dworak y con el pronóstico. También se pretende estudiar distintos marcadores inmunohistoquímicos con el ojetivo de observar los cambios que sufre la la lesión neoplásica antes y después del tratamiento neoadyuvante en lo que respecta a la angiogénesis, proliferación, apoptosis y diferenciación neuroendocrina. Diseño de experimento: Se trata de un estudio epidemiológico retrospectivo con una muestra de 59 casos de carcinomas rectales diagnosticados en estadios avanzados y sometidos a neoadyuvancia. El análisis de las distintas variables histopatológicas e inmunohistoquimicas se hace por dos investigadores en forma de doble ciego y utilizando la técnica de las matrices tisulares. Resultados. Se observa una mortalidad del 23,7% y el 10,2% presenta antecedentes familiares. Únicamente la edad tiene asociación estadística (p=0,020) con el grado de regresión tumoral Existe una asociación estadísticamente significativa entre pTNM, el grado de regresión de Dworak y el pronóstico. Con una significación de p=0,001 se observa que la embolización tumoral y el mayor numero de mitosis implica peor pronóstico. Antes de la neoadyuvancia se observa una asociación entre la expresión de Ki67 (p=0,048) y el pronóstico. En el estudio inmunohistoquímico realizado tras de la neoadyuvancia se observa una asociación estadística entre la expresión de), CD31 (p=0,019), cromogranina (0,001) y BAX (p=0,010)y el pronostico . Conclusión. Se ha demostrado una asociación estadística entre distintas variables clínicas, histopatológicas e inmunohistoquímicas en cuanto a la posibilidad de predecir una respuesta a la neoadyuvancia y en lo que respecta al pronóstico.