Estudio de nuevos (nano)materiales para el desarrollo de metodologías analíticas sostenibles

  1. Jornet Martínez, Neus
Dirigida por:
  1. Pilar Campíns-Falcó Directora
  2. Jorge Verdú-Andrés Director
  3. Yolanda Moliner Martínez Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 27 de julio de 2015

Tribunal:
  1. Juan Gabriel March Isern Presidente/a
  2. Carmen Molins Legua Secretaria
  3. Christine Mousty Vocal
Departamento:
  1. QUÍM. ANALÍTIC

Tipo: Tesis

Resumen

Los avances en las nuevas tecnologías y los avances en la investigación de materiales tiene un profundo impacto en la evolución reciente de Química Analítica. Esta tesis tiene como objetivo estudiar cómo la introducción de nuevos materiales ha dado lugar a notables mejoras en las técnicas de detección, de separación y extracción. Nanociencia es un área creciente de investigación en general, y en particular en Química Analítica. Esta tesis se centra en nanopartículas de oro (AuNPs) y nanotubos de carbono (CNT), uno de los nanomateriales más estudiados en Química Analítica. En esta Tesis las AuNPs fueron estudiados como un sensor para la detección de biomarcadores plasmónica (espermina) en muestras de orina. Los nanotubos de carbono han sido reportados para ser un buen adsorbente en SPE. En un intento de avanzar en el conocimiento de la posible utilización de nanotubos de carbono como fase extractiva, en este trabajo, CNT se han utilizado para funcionalizar columnas capilares para extracción en fase solida en tubo (IT-SPME). El enfoque propuesto dio lugar a una fase de extracción eficiente que integra la extracción en línea y pre-concentración. Los materiales poliméricos no deben pasarse por alto debido a sus propiedades versátiles y el bajo coste. El uso de polidimetilsiloxano (PDMS) en Química Analítica ganó importancia con sus aplicaciones como fase estacionaria en GC, en SPME y en dispositivos de detección miniaturizados. El PDMS en IT-SPME acoplado a CapLC-DAD para dialquilftalatos ha sido el sistema utilizado para la detección del DEHP y sus productos de degradación a nivel de trazas. Además, las columnas capilares funcionalizados con CNTs para IT-SPME se han propuesto como una alternativa potencial a las fases convencionales en IT-SPME para la determinación de diferentes contaminantes importantes (PAHs, triazinas, piretroides, y organofosforados). Una de las principales aplicaciones de PDMS es su uso como agente de encapsulación de componentes electrónicos en los chips de circuito. Esta tesis, el PDMS se ha utilizado como sistema de encapsulación y dispensador de reactivos. Teniendo en cuenta que existe una demanda creciente para desarrollar sensores in situ para la vigilancia del medio contaminante, los dispositivos de detección ópticos desarrollados se han aplicado para la estimación in situ de compuestos amino (aminas volátiles, las anfetaminas y los compuestos de amonio). Por otra parte, se ha propuesto otro enfoque utilizando zeína como un polímero biodegradable como alternativa para el análisis in situ. En particular, un dispositivo biodegradable basado en la inmovilización de la enzima sobre un soporte sólido que ha sido sintetizado utilizando un biopolímero de origen agrícola (zeína, proteína de maíz) se ha desarrollado con éxito para la detección de fosfato en las aguas. Los Fundamentos de la Química Verde en cuanto al pretratamiento de muestra y los métodos de análisis utilizados han sido las directrices de esta Tesis. La Química Analítica debe estar cerca de las preocupaciones ecológicas y en este escenario, la necesidad de desarrollar metodologías alternativas sostenible y seguras es necesaria para garantizar la preservación del mediambiente para las generaciones futuras.