Daño inflamatorio y estrés oxidativo en la Enfermedad de Alzheimer. Efecto de polifenoles y cannabinoides

  1. Aguirre Rueda, Diana Marcela
Dirigida por:
  1. L. S. Vallés Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 16 de julio de 2014

Tribunal:
  1. A.L. Villalón García Presidente/a
  2. María Dolores Mauricio Aviñó Secretaria
  3. María Miranda Vocal
Departamento:
  1. FISIOLOGIA

Tipo: Tesis

Teseo: 367939 DIALNET

Resumen

Diversos estudios indican que la acumulación del péptido A?1-42 en la enfermedad de Alzheimer, es el inductor del proceso inflamatorio con la activación de las células gliales produciendo y liberando citoquinas inflamatorias (Eikelenboom y van Gool., 2004; Zhu, X et al., 2004). La presencia de estas moléculas inflamatorias inducidas por A?1-42 estimula la producción de especies reactivas de oxígeno y radicales libres por las células gliales incrementando los niveles de estrés oxidativo (Jiménez-Jiménez et al., 2006; Sutherland et al., 2013; Phillips et al., 2013; Gubandru et al., 2013). En conjunto, la inflamación y el estrés oxidativo, indican un papel fundamental en el desarrollo y evolución de la enfermedad de Alzheimer. En la actualidad, no existe una cura para la enfermedad de Alzheimer y la terapéutica farmacológica se dirige a retrasar y controlar sus síntomas para mejorar el bienestar y calidad de vida del paciente. Debido a los efectos secundarios que presentan estos medicamentos, desde hace varios años se vienen desarrollado líneas de investigación para el estudio de los diferentes efectos (neuroprotectores, antioxidantes y antiinflamatorios) de compuestos naturales basados en la acción sobre diferentes vías de señalización asociadas a la inflamación y al estrés oxidativo. Entre ellos, se han propuesto polifenoles y cannabinoides. Los estudios se han realizado en cultivo primario de astrocitos, ya que son las células implicadas en la respuesta inflamatoria que se encuentran en mayor cantidad en el cerebro. Se han empleado las técnicas de inmunofluorescencia directa e indirecta, ensayo MTT, Western-blot, ELISA y HPLC para las distintas determinaciones en las diferentes condiciones experimentales (control, en tratamiento con el péptido A?1-42 y pre-tratamiento con polifenoles y cannabinoides). Nuestros resultados indican que el pre-tratamiento con polifenoles o cannabinoides, son capaces de reducir la inflamación y estrés oxidativo inducidos por el péptido A?1-42, mediante la diminución de moléculas pro-inflamatorias y oxidantes (IL-1?, TNF-?, COX-2, iNOS, GSSG/GSH) y el aumento de moléculas anti-inflamatorias y anti-oxidantes (PPAR-?, SOD Cu/Zn). Estos resultados refuerzan la hipótesis de que los mecanismos inflamatorios y de estrés oxidativo contribuyen significativamente a la patogénesis de la enfermedad de Alzheimer y sugieren el uso de compuestos naturales como los polifenoles o cannabinoides para disminuir la progresión del daño.