Neuroquímica del refuerzo inducido por feromonas.
- Fernando Martínez-García Director
- Enrique Lanuza Director
Universidad de defensa: Universitat de València
Fecha de defensa: 17 de junio de 2008
- Jeús Pérez Clausell Presidente/a
- Luis Granero Maciá Secretario
- Fernando Rodríguez Fernández Vocal
- Juan José Canales Conejero Vocal
- Alino José Martínez Marcos Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
RESUMEN Las feromonas sexuales masculinas atraen a de manera innata a las hembras de ratón. Estos estímulos no sólo son explorados intensa y preferentemente por las hembras sino que inducen preferencia condicionada de lugar (PCL), lo cual constituye una prueba de que la detección de las feromonas de macho es una recompensa para las hembras. Así pues, la utilización de feromonas sexuales proporciona un modelo novedoso para para el estudio de los mecanismos y las bases neurales de los procesos de refuerzo. En la tesis doctoral Neuroquímica del refuerzo inducido por feromonas se pretendió explorar cuales son los neurotransmisores que regulan el comportamiento de atracción innata por feromonas de macho y la adquisición de PCL, así como investigar sobre qué estructuras cerebrales estan actuando estos neurotransmisores. Para ello, se utilizó una aproximación farmacológica sobre protocolos comportamentales, y se complementó la información derivada de estos experimentos con lesiones de ciertos núcleos cerebrales. Adicionalmente, se compararon los resultados obtenidos con estos experimentos con el papel de algunos de los neurotransmisores estudiados en el refuerzo inducido por otras recompensas naturales, como el sabor dulce. En primer lugar, el estudio de los sistemas catecolaminérgicos (dopamina y noradrenalina) reveló que los fármacos agonistas dopaminérgicos, principalmente a través del receptor D1 de la dopamina, inhiben la atracción innata por feromonas de macho, mientras que ni los antagonistas dopaminérgicos ni los agonistas noradrenérgicos afectan al refuerzo de feromonas. A continuación se estudiaron diversos fármacos opioidérgicos, lo cual mostró que un antagonista genérico de opioides no afecta ni a la atracción innata ni a la adquisición de PLC, mientras que un agonista de los receptores µ de opioides elimina la preferencia innata por feromonas de macho. Los mismos fármacos produjeron un efecto opuesto sobre el consumo preferente de una solución azucarada, sugiriendo que estímulos químicos naturales recompensantes (sacarosa y feromonas sexuales), que son detectados por distintos sistemas sensoriales, utilizan diferentes mecanismos neurobiológicos para ejercer su efecto reforzante. Se estudiaron asimismo los efectos de fármacos serotonérgicos, pero los resultados obtenidos no arrojaron conclusiones sólidas acerca del papel de la serotonina en el refuerzo de feromonas. Por el contrario, al investigar el papel del óxido nítrico se demostró que la inhibición farmacológica de la síntesis de este neurotransmisor gaseoso bloquea la atracción innata por feromonas de macho. En el contexto de los datos anatómicos y neuroquímicos disponibles, se procedió por último a investigar el efecto de lesiones electrolíticas de la zona de proyección de la corteza vomeronasal (el sistema que detecta las feromonas atractivas en ratones) sobre el estriado ventral, que se supone el centro del sistema del refuerzo. Estas lesiones, comprendiendo la zona de los islotes de Calleja mediales, eliminaron la respuesta de atracción innata por feromonas de macho. En resumen, los resultados de esta tesis revelan que el comportamiento de atracción innata que muestran las hembras de ratón por feromonas sexuales de macho depende de las proyecciones de la corteza vomeronasal sobre el estriado ventral, que se inhiben por la activación farmacológica de los sistemas dopaminérgicos y opiáceos, y se facilitan por la acción del óxido nítrico. Este estudio tiene implicaciones para la comprensión profunda de los procesos del refuerzo, cuyo mal funcionamiento deriva en estados patológicos como las adicciones a drogas o a comportamientos compulsivos, así como para la comprensión de los mecanismos de la comunicación social en roedores. __________________________________________________________________________________________________