Mayores en contextos de aprendizajecaracterización y efectos psicológicos en los alumnos de las Universidades de Mayores en Portugal

  1. Pocinho, Ricardo
Dirixida por:
  1. Esperanza Navarro Pardo Director
  2. Carmen Moret Tatay Director
  3. Eduardo Joao Ribeiro Dos Santos Director

Universidade de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 10 de xullo de 2014

Tribunal:
  1. Emilia Serra Desfilis Presidenta
  2. Pedro Fernández de Córdoba Castellá Secretario/a
  3. Isabel Dordio Dimas Vogal
Departamento:
  1. PSIC.EV. EDUC.

Tipo: Tese

Teseo: 367442 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumo

El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar el perfil de las personas mayores que asisten a las Universidades de la Tercera Edad (o Universidades de Mayores) en el territorio portugués. Además, se pretende examinar los beneficios que, en la vida de estos estudiantes, tienen las Universidades de la Tercera Edad, y si podría existir un efecto en la calidad de vida de estos estudiantes, en su satisfacción vital y en su aislamiento o soledad. Por ello, se trató de determinar el perfil demográfico de los estudiantes mayores que asisten a estos espacios de encuentro y aprendizaje, así como la existencia de síntomas depresivos y de ansiedad. Finalmente, se concluyó que las Universidades de la Tercera Edad permiten combatir, tanto el aislamiento social, como la sintomatología de ciertas patologías como la depresión y la ansiedad. En general, las personas mayores que asisten a estas instituciones tienen un nivel muy alto de satisfacción con la vida, no muestran sentimientos de soledad y muestran menos síntomas depresivos y ansiosos.