Dinámica espacio-temporal de usos/cubiertas del suelo y sostenibilidad ambiental en áreas metropolitanas de la Comunidad Valenciana

  1. Valera Lozano, Antonio
Zuzendaria:
  1. Carlos Añó Vidal Zuzendaria
  2. Juan Sánchez Díaz Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat de València

Fecha de defensa: 2011(e)ko martxoa-(a)k 28

Epaimahaia:
  1. Jorge Olcina Cantos Presidentea
  2. Luis Recatalá Boix Idazkaria
  3. María J. Molina Donate Kidea
  4. Adolfo Calvo Cases Kidea
  5. J. M. de Paz Kidea
Saila:
  1. BIOLOG.VEGETAL

Mota: Tesia

Laburpena

[ES]A partir de la segunda mitad del siglo XX, se produjeron profundas modificaciones económicas y demográficas que han tenido importantes repercusiones sobre los paisajes europeos Las modificaciones en los usos/coberturas del suelo pueden representar el incremento de los impactos negativos asociados. Dentro de esos cambios, el litoral español y particularmente la C.Valenciana, han asistido al retroceso de los usos agrícolas y forestales tradicionales ante la expansión de las superficies artificiales. Pese a la relevancia del proceso, que ha motivado la puesta en marcha numerosos proyectos, existe una carencia de cartografía detallada que pueda ser utilizada para que éste pueda ser analizado en profundidad. El principal objetivo de este trabajo es conocer y analizar la dinámica espacio-temporal de los usos y coberturas del suelo en áreas metropolitanas de la C.Valenciana durante el último medio siglo a partir de una cartografía detallada. Se ha prestado un especial interés al análisis del proceso de sellado antropogénico de los suelos afectados por la urbanización, considerando, al mismo tiempo, la capacidad de uso de los mismos. Se ha aplicado una metodología de análisis cartográfico con Sistemas de Información Geográfica (SIG) a una escala 1:10.000. La fuente principal utilizada para el análisis de los cambios ha sido un conjunto de fotografías aéreas correspondientes a 1956, 1984/1985 y ortofotos de 1998 y 2005/2006. Se ha propuesto una leyenda cartográfica adaptada a las áreas de estudio, basada en la estructura multiescalar y en niveles jerárquicos aportada por el proyecto CORINE-Land Cover. A partir de las imágenes ortorrectificadas, se ha realizado la fotointerpretación y digitalización de los usos del suelo teniendo en cuenta la leyenda previamente establecida. El análisis de los cambios de los usos y coberturas del suelo ha consistido en el procesamiento de las distintas capas de información en el SIG para obtener datos derivados. Con esa información se han elaborado y aplicado 19 indicadores de base territorial, agrupados en 6 áreas temáticas.