El marketing en los museos españoles

  1. Martínez-Vilanova Martínez, Rafael
Dirixida por:
  1. Antonio Enrique Ten Ros Director

Universidade de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 03 de outubro de 2011

Tribunal:
  1. Josep Lluís Barona Presidente
  2. María José Báguena Secretaria
  3. Antonio Lafuente García Vogal
  4. Juan Sapena Bolufer Vogal
  5. Mariano Esteban Piñeiro Vogal
Departamento:
  1. H.CIEN.DOCUM

Tipo: Tese

Teseo: 310488 DIALNET lock_openTDX editor

Resumo

En este trabajo de investigación hemos estudiado cómo aplican los museos españoles la disciplina del marketing para acabar recomendando una metodología para que éstos puedan diseñar su propio plan de marketing. El estudio comienza apoyándose en todo aquello que se ha publicado respecto el marketing en los museos, ciñéndose al ámbito geográfico de España, pero aportando también alguna bibliografía básica, de especial interés escrita fuera de las fronteras hispanas. El siguiente paso consiste en un recorrido sobre la historia de las instituciones museísticas que sirva de base para comprender la situación actual de los museos en España y su relación con el marketing, cuándo, cómo y porqué aplican esta ciencia los museos. El trabajo continúa con una exposición de las diferentes herramientas de marketing, tanto estratégico como operativo, particularizadas para el caso de los museos, que permita al museólogo, normalmente poco versado en esta materia, comprender y asimilar todos los conceptos de la obra. El trabajo de campo analiza dos aspectos. El primero consiste en averiguar cuáles son los requerimientos de los visitantes a los museos. Es decir, qué parámetros deben cumplirse para que éstos encuentren satisfactoria su visita al museo y cuál es la importancia relativa de los mismos. Se propone una metodología específica y se analizan los resultados obtenidos en los museos muestra, representativos del panorama museístico español, llegando a obtener hallazgos que resultan novedosos para la mayoría de los museólogos. El segundo aspecto analizado en el trabajo de campo consiste en la elaboración de una encuesta dirigida a los directivos de nuestros museos muestra, que da como resultado una visión de cómo aplican el marketing dichas instituciones. Como consecuencia de este estudio se descubren una serie de carencias y aspectos a mejorar. El trabajo culmina con la realización de una guía para que los museos puedan realizar sus propios planes de marketing. Para ello, se utiliza como muestra un museo real.