El concurso de acreedores en persona física

  1. García Marz, Noelia
Dirigida por:
  1. Francisco de Paula Blasco Gascó Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 17 de junio de 2015

Tribunal:
  1. Mario Enrique Clemente Meoro Presidente
  2. Silvia Tamayo Haya Secretario/a
  3. María Ángeles Egusquiza Balmaseda Vocal
Departamento:
  1. DRET CIVIL

Tipo: Tesis

Resumen

El propósito de dicha tesis doctoral ha sido doble, por un lado se han abordado los antecedentes históricos desde la época romana para entender bien el origen del concurso de acreedores que se utilizaba en supuestos de insolvencia de la persona física y su diferenciación de la quiebra y de la suspensión de pagos, ambos supuestos de insolvencia del comerciante que se regulaban en el Código Civil de 1889, en la LEC de 1881 y en el Código de Comercio de 1829 hasta que la Ley Concursal reguló en un solo cuerpo legal tanto la insolvencia de las personas físicas como de las personas jurídicas y tanto fueran comerciantes como no lo fueran. Y, por otro lado, se han estudiado las Leyes actuales, partiendo ineludiblemente de los preceptos de la Ley Concursal y de los pronunciamientos jurisprudenciales, haciendo un estudio exhaustivo de las distintas situaciones personales, patrimoniales y profesionales en las que se puede hallar la persona física no comerciante y los efectos que produce la declaración de concurso exactamente en: - Persona física casada según si su régimen económico matrimonial es de separación de bienes o el de sociedad de gananciales. - En el régimen de alimentos, los efectos que puede provocar tanto en el alimentista como en la persona obligada a prestarlos. - En la persona física profesional o empresario. - En la vivienda habitual del matrimonio y, - El sobreendeudamiento en los derechos extranjeros y, especialmente, en el sistema español. Para todo ello ha sido necesario el estudio de los preceptos de la Ley Concursal referidos expresamente al concurso de la persona física, así como aquellos preceptos que referidos a un ámbito general son aplicables también a la persona física, junto con todas las reformas que se han llevado a cabo en la Ley Concursal 22/2003 de 9 de julio: - Ley 38/2011, de 10 de octubre, de reforma de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal. - Ley 14/2013 de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. - Real Decreto-Ley 4/2014 de 7 de marzo, de refinanciación y reestructuración de deuda empresarial. - Real Decreto-ley 11/2014, de 5 de septiembre, de medidas urgentes en materia concursal y que se ha aprobado en Ley por la Ley 9/2015, de medidas urgentes en materia concursal. - Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social. También ha sido imprescindible el estudio exhaustivo de los supuestos de hecho que han dado lugar a los distintos pronunciamientos jurisprudenciales, tanto del Tribunal de Justicia de la Unión europea, del Tribunal Supremo, de las Audiencias Provinciales, de los Juzgados de lo Mercantil y de las resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado. Y obviamente, el estudio de la materia ha exigido el conocimiento de las aportaciones de toda la doctrina científica, tanto manualística como la de los tratadistas y los estudios monográficos publicados sobre esta materia.