El rendimiento académico de los alumnos de primaria que cursan estudios artísticos-musicales en la Comunidad Valenciana

  1. Reyes Belmonte, María del Carmen
Dirigida por:
  1. Ricard Huerta Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 26 de julio de 2011

Tribunal:
  1. Román de la Calle Presidente/a
  2. Ana María Botella Nicolás Secretaria
  3. Josep Lluís Domingo i Sancho Vocal
  4. RAMÓN RAMÍREZ BENEYTO Vocal
  5. Amparo Porta Navarro Vocal
Departamento:
  1. D.EDU.FIS.A.M

Tipo: Tesis

Teseo: 308535 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Esta tesis analiza las repercusiones que tiene el estudio de la música en el rendimiento académico del niño y niña de primaria. Para ello se han investigado los principales agentes que confluyen en el proceso de aprendizaje y enseñanza musical: el alumnado de conservatorio / sociedad musical y los profesores que imparten docencia musical. Se realiza en un contexto musicalmente prolífero como es la Comunidad Valenciana que también es referente a nivel nacional e internacional en cuanto a intérpretes y compositores. En el transcurso de ese análisis se tratan cuestiones que condicionan el rendimiento del alumnado: el currículo establecido en España y en la Comunidad, el concepto de rendimiento, el nivel de los alumnos a través de los estudios de rendimiento o el contenido extra musical que trabajan los alumnos que estudian música. Para ello la tesis cuenta con dos grandes apoyos. El primero lo constituyen los datos ofrecidos por diferentes escuelas públicas de etapa primaria de la Comunidad Valenciana. Y el segundo gran apoyo lo constituye la propia experiencia como docente de música de la autora en la escuela primaria. La tesis parte de los estudios pedagógicos y clínicos sobre la respuesta de las personas hacia la música, que es el germen de esta tesis como se refleja en la introducción. Se han establecido tras esa introducción seis apartados que constituyen el corpus de la tesis: el estado de la cuestión en este tipo de estudios, la estructura de la investigación concreta llevada a cabo, el desarrollo musical en el seno del desarrollo psicoevolutivo del alumno, la educación musical en la escuela primaria y en las sociedades musicales y la relación de la música con el resto de materias que es el reflejo más evidente de la repercusión música en el rendimiento. Los datos de tipo cualitativo y cuantitativo facilitados por los colegios y el análisis de aula hace posible que este estudio de caso describa una realidad que muchos docentes intuyen y que se expone de manera más concreta con este estudio. La música influye en la inteligencia del alumno, crea conexiones desde su propio sentido de ser. Trabaja conceptos matemáticos también conceptos lingüísticos o conocimientos del entorno. La capacidad motriz fina y el control motor es también beneficiada asi como la capacidad plástica a través de la audición. De este modo gracias a los datos facilitados por los maestros de música de los centros públicos de la Comunidad y la propia investigación diaria de aula se ha podido llegar a la conclusión de que cualquier niño mejora su rendimiento cuando estudia música, y aún más los niños que se dedican a su estudio a nivel extraescolar. Estos niños (que en la tesis aparecen bajo el nombre de niños/as-músico) desarrollan otro tipo de estrategias de índole social y emocional muy positivas y beneficiosas para su autoestima y para el comportamiento en el aula, el trabajo en equipo, la responsabilidad ante un trabajo bien hecho en las audiciones y conciertos, etc. Esta tesis resulta novedosa porque lleva la investigación a un ámbito muy concreto y fácilmente identificable y hace más fácil al docente el acceso a conocimientos que pueden mejorar su acción pedagógica y como resultado el aprendizaje de sus alumnos. Otra novedad resulta el estudio de caso en el ámbito pedagógico, pues en este caso es importante tener en cuenta a los participantes directos de la enseñanza musical, los maestros y los alumnos de música. En resumen, es una tesis que pretende la reflexión del profesorado de música sobre su materia y sobre cómo esta puede llegar a influir en el rendimiento académico general de sus alumnos.