ETIOBEun protocolo de intervención para la obesidad infantil apoyado en las tecnologías de la información y la comunicación

  1. Oliver Gasch, Elia
Dirigida por:
  1. Rosa María Baños Rivera Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 18 de junio de 2015

Tribunal:
  1. Giuseppe Riva Presidente/a
  2. Fernando Fernández Aranda Secretario/a
  3. Cristina Botella Arbona Vocal
Departamento:
  1. PERS.AVAL.T.P

Tipo: Tesis

Resumen

El sobrepeso y la obesidad infantil, constituyen hoy en día un grave problema de salud en todo el mundo. La elevada prevalencia de la obesidad infantil ha llevado a que países como Estados Unidos y Europa inviertan en recursos físicos y económicos para desarrollar estrategias capaces de paliar y frenar este alarmante incremento. Sin embargo, a pesar de todo este esfuerzo, la realidad muestra cómo cada vez son más las personas afectadas de este problema. Este problema adquiere una gran magnitud debido a las consecuencias físicas, psicológicas y sociales asociadas al mismo. Ante esta problemática surge la necesidad de desarrollar programas de intervención eficaces, capaces de lograr no sólo el control del peso corporal, sino también la instauración de unos hábitos más saludables que repercutan positivamente sobre la calidad de vida de la persona. Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) surgen además como herramientas capaces de ajustarse a las características de la población infantil promoviendo la adherencia al tratamiento y la consecución de resultados más óptimos. El objetivo principal de la presente tesis doctoral radica en diseñar y someter a prueba la eficacia de un programa cognitivo comportamental (TCC), apoyado por TICs, centrado en la modificación de los hábitos alimentarios y el nivel de movimiento físico en una muestra de niños con problemas de sobrepeso y obesidad. Más concretamente, el estudio pretende analizar en qué medida el uso de una plataforma web, como es el sistema ETIOBE, puede potenciar la adherencia a la intervención y lograr alcanzar y mantener en el tiempo esta modificación en el estilo de vida de los niños, consiguiendo unos hábitos más saludables que ayuden a la larga a controlar el exceso de peso corporal y conseguir fomentar la calidad de vida y la salud de estos niños.