Factores cognitivos, motivacionales y conductuales que intervienen en la intención de conducir bajo la influencia del alcohol en jóvenes

  1. Tejero Gimeno, Pilar
Dirigée par:
  1. Enrique J. Carbonell Vayá Directeur

Université de défendre: Universitat de València

Année de défendre: 1995

Jury:
  1. Francisco Manuel Tortosa Gil President
  2. Jaime Sanmartin Arce Secrétaire
  3. Enrique García Fernández-Abascal Rapporteur
  4. Alberto Rosa Rivero Rapporteur
  5. Fernando Alejo Verdú Pascual Rapporteur
Département:
  1. PSIC.BÀSICA

Type: Thèses

Résumé

EL OBJETO DE ESTA TESIS ES EVALUAR LA VALIDEZ DE LA TEORIA DE LA CONDUCTA PLANIFICADA (AJZEN, 1985; SCHIFTER Y AJZEN, 1985; AJZEN Y MADDEN, 1986; AJZEN Y TIMKO, 1986; AJZEN, 1988; AJZEN, 1991; DOLL Y AJZEN, 1992) EN SU APLICACION A LA INTENCION DE CONDUCIR BAJO LA INFLUENCIA DEL ALCOHOL. ESPECIFICAMENTE, SE ESTUDIA 1) LA ADECUACION DEL MODELO MULTIPLICATIVO PARA DESCRIBIR LOS CONSTRUCTOS QUE EXPLICAN A LOS DETERMINANTES DE LA INTENCION DE CONDUCIR BAJO LA INFLUENCIA DEL ALCOHOL; 2) CUALES SON LAS COGNICIONES Y MOTIVACIONES ESPECIFICAS QUE CONTRIBUYEN EN LA EXPLICACION DE LOS DETERMINANTES DE LA INTENCION DE CONDUCIR BAJO LA INFLUENCIA DEL ALCOHOL; 3) LA VALIDEZ EXPLICATIVA DE DIVERSOS MODELOS DE RELACIONES CAUSALES ENTRE LAS VARIABLES INCLUIDAS EN LA TEORIA DE LA CONDUCTA PLANIFICADA EN SU APLICACION A LA INTENCION DE CONDUCIR BAJO LA INFLUENCIA DEL ALCOHOL, ASI COMO EL ROL DE LA EXPERIENCIA PREVIA DON LA CONDUCTA Y LA INTENSIDAD DEL CONSUMO ALCOHOLICO ACTUAL. SE UTILIZO UNA MUESTRA COMPUESTA POR 620 SUJETOS, DE ENTRE 15 Y 29 AÑOS DE EDAD. LAS VARIABLES IMPLICADAS EN LAS HIPOTESIS FORMULADAS DE ACUERDO CON EL MODELO TEORICO DE REFERENCIA FUERON EVALUADAS MEDIANTE AUTOINFORMES. LOS DATOS SE ANALIZARON CON TECNICAS DE REGRESION MULTIPLE JERARQUICA, ANALISIS FACTORIAL CONFIRMATORIO Y PATH-ANALYSIS.