De la Razón de Estado a la Razón de Estado del individuoTratados político-morales de Baltasar Gracián (1637-1647)

  1. Cantarino Suñer, María Elena
Zuzendaria:
  1. José Montoya Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat de València

Defentsa urtea: 1995

Epaimahaia:
  1. Martín Javier De Lucas Presidentea
  2. Jorge Manuel Ayala Martínez Idazkaria
  3. León Esteban Mateo Kidea
  4. Laureano Robles Carcedo Kidea
  5. José María García Gómez-Heras Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 49167 DIALNET

Laburpena

EL PROPIO TITULO, "DE LA RAZON DE ESTADO A LA RAZON DE ESTADO DEL INDIVIDUO", ES UNA HIPOTESIS DE TRABAJO QUE, DESDE EL MARCO CONTEXTUAL DE LA ELABORACION DOCTRINAL DE LA RAZON DE ESTADO EN EL AMBITO DE LA CONTRARREFORMA Y EL ANALISIS DE LOS PRESUPUESTOS MORALES Y POLITICOS DEL PENSAMIENTO BARROCO, DESARROLLA UNA INTERPRETACION DE LOS TRATADOS POLITICO-MORALES DE BALTASAR GRACIAN (1601-1658) COMO LA APLICACION PRACTICO-DIDACTICA DE LAS MAXIMAS QUE ASEGURAN AL INDIVIDUO, Y NO SOLO AL ESTADO, LA ADQUISICION, CONSERVACION Y AUMENTO DE SU SER Y SU ESTADO. SE ANALIZAN ASIMISMO LA PERSONIFICACION DE LA RAZON DE ESTADO EN FERNANDO EL CATOLICO QUE GRACIAN LLEVO A CABO EN EL POLITICO DON FERNANDO EL CATOLICO (1640), Y LA NATURALEZA Y LOS MEDIOS DE LA RAZON DE ESTADO DEL INDIVIDUO QUE PUEDEN ENCONTRARSE COMO "PRIMORES", "REALCES" Y "AFORISMOS" EN EL HEROE (1637), EL DISCRETO (1646) Y EL ORACULO MANUAL Y ARTE DE PRUDENCIA (1647). SE OFRECEN UNAS REFLEXIONES SOBRE LA MORAL Y LA POLITICA EN GRACIAN Y ABUNDANTE BIBLIOGRAFIA CON DOS ANEXOS.