El establecimiento permanente en la imposición societaria desde el punto de vista tributario internacional el ordenamiento español como modelo

  1. García Prats, Francisco Alfredo
Zuzendaria:
  1. Juan Bautista Martín Queralt Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat de València

Defentsa urtea: 1994

Epaimahaia:
  1. Carlos Palao Taboada Presidentea
  2. Carmelo Lozano Serrano Idazkaria
  3. Oliver Oldman Kidea
  4. Fernando J. Cervera Torrejón Kidea
  5. J. Ault Hugh Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

LA TESIS EXAMINA EL CONCEPTO Y REGIMEN JURIDICO DEL ESTABLECIMIENTO PERMANENTE EN LAS NORMAS JURIDICAS QUE REGULAN LA TRIBUTACION INTERNACIONAL DE LAS OPERACIONES EMPRESARIALES. PARA ELLO TOMA EN CUENTA LOS CONDICIONANTES NORMATIVOS, LA INTEGRACION DE LAS NORMAS COMUNITARIAS Y LOS CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICION CON LA NORMATIVA INTERNA, ASI COMO LOS ANTECEDENTES HISTORICOS. TRAS EL ANALISIS DE ESTE CONCEPTO EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, EN LA NORMATIVA COMUNITARIA Y EN LOS CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICION, ESTUDIA LOS COMPONENTES DE SU REGIMEN JURIDICO TRIBUTARIO. DE AHI EL ANALISIS DE LOS CONDICIONANTES DEL PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACION Y DE LAS CARACTERISTICAS DEL REGIMEN DE ATRIBUCION DE RENDIMIENTOS: VINCULACION EFECTIVA, TRIBUTACION POR RENTA MUNDIAL Y CONSIDERACION COMO EMPRESA SEPARADA. ESTE EXAMEN ORIGINA EL REPLANTEAMIENTO DE LAS TRADICIONALES FUNCIONES ENCOMENDADAS A ESTE INSTITUTO POR LA PRACTICA INTERNACIONAL, FUNDAMENTALMENTE EN EL AMBITO EUROPEO, LO QUE LLEVA A PROPONER LA COMPARACION DEL MISMO CON EL INSTITUTO DE LA RESIDENCIA A EFECTOS FISCALES Y A SUGERIR UNA REVISION DEL AMBITO SUBJETIVO DE APLICACION DE LOS CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICION FIRMADOS POR LOS ESTADOS MIEMBROS.