El zooplancton como indicador de la calidad del agua en embalsesun estudio en el ámbito de actuación de la Confederación Hidrográfica del Júcar

  1. García Chicote, J.
Dirixida por:
  1. Carmen Rojo Director
  2. Xavier Armengol Díaz Director

Universidade de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 29 de maio de 2015

Tribunal:
  1. Rafael Morales Baquero Presidente/a
  2. Antonio Camacho Secretario
  3. María Teresa Antón Pardo Vogal
Departamento:
  1. Microbiologia i Ecologia

Tipo: Tese

Resumo

En este trabajo se estudia la ecología del zooplancton en embalses situados en cuencas mediterráneas, utilizando los datos obtenidos en invierno y verano, durante los años 2006 a 2009, en 20 embalses del ámbito de actuación de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Con esta información se evalúa el potencial del zooplancton como bioindicador de la eutrofización; de modo que se propone su inclusión en los estudios de seguimiento de calidad de aguas en el ámbito de la Directiva Marco del Agua (Comunidad Europea). Con este propósito han sido estudiadas: i) la taxonomía y las dinámicas de la comunidad zooplanctónica, ii) cómo está condicionada la estructura de la comunidad por el ambiente y la geografía, iii) la relación entre las diferentes poblaciones de zooplancton y las variables ambientales, y iv) finalmente se profundizó en la influencia del estado trófico en el zooplancton y los diferentes grupos taxonómicos y funcionales que lo componen, con el propósito de obtener métricas que permitieran su utilización como indicador de calidad del agua. A lo largo de este trabajo, se han identificado un total de 64 especies de rotíferos, siendo Keratella cochlearis y Polyarthra vulgaris-dolichoptera las de mayor frecuencia y abundancia; 21 especies de cladóceros, entre las que destacaron Bosmina longirostris y Daphnia galeata; y 5 especies de copépodos, siendo Acanthocyclops americanus y Copidodiaptomus numidicus, las de mayor amplitud y abundancia en su distribución. Se ha demostrado que la composición específica encontrada está relacionada con múltiples factores que interactúan; como son los propios del estado trófico, de la situación geográfica y de la estacionalidad, así como las condiciones ambientales. Además, hemos descubierto que la beta diversidad regional se mantiene gracias a los embalses que no están conectados, ya que la conexión de los embalses por ríos es un importante condicionante para la similitud entre comunidades, y que ésta (conectividad) es de mayor importancia que la cercanía entre los embalses para explicar la similitud de sus comunidades. Pero, sin lugar a dudas, lo más destacable es la relación de la composición del zooplancton con la eutrofia; los embalses más eutróficos comparten especies características y diferentes al resto, como el copépodo Acanthocyclops americanus, los cladóceros Moina micrura y Bosmina longirostris y los rotíferos Brachionus calyciflorus y B. angularis, Polyarthra vulgaris-dolichoptera, Keratella cochlearis, K. tropica y Pompholyx sulcata. En el mismo sentido, al relacionar la densidad o biomasa de las especies con los descriptores abióticos se destacó la eutrofia como el factor estructurador más potente. Una mayor concentración de nutrientes y una mayor producción primaria suponen mayor abundancia de zooplancton, pero también una menor riqueza, un peor reparto de abundancia entre las especies y, por ende, una menor diversidad. También se observó que algunas especies estenotermas caracterizaron las muestras de verano, como Diaphanosoma mongolianum y Hexarthra oxyuris, y otras las de invierno, como los rotíferos Synchaeta oblonga y los del género Notholca. Algunas especies aparecen también relacionadas positivamente con la conductividad, como Keratella tropica y Brachionus plicatilis. Hemos podido constatar cómo los grupos de zooplancton han mostrado tendencias diferentes ante la eutrofización: los rotíferos y los copépodos ciclopoides aumentan su abundancia absoluta y relativa, mientras que los cladóceros aumentan su abundancia absoluta pero disminuyen la relativa. Por último, los copépodos calanoides disminuyen su abundancia tanto absoluta como relativa, incluso desapareciendo en condiciones de hipertrofia. También se ha constatado que la razón ¿biomasa de zooplancton frente a la del fitoplancton¿ es inversa a la eutrofización, demostrando que un aumento de la eutrofia propicia la relajación del control desde arriba sobre el productor primario, de tal modo que se daría un efecto sinérgico en el sentido de que cuantas más microalgas, menos herbivoría, efecto no deseable en la conservación de la calidad del agua de los embalses. Es por todo esto que aconsejamos la inclusión del zooplancton en los estudios de seguimiento de la calidad del agua, y en particular de su estado trófico, en primer lugar por su covariación con el estado ecológico de los embalses, pero también porque su estudio es relativamente fácil y económico. Concretamente, proponemos como métricas: la riqueza y diversidad de taxones, la abundancia total de zooplancton y la abundancia relativa de microcrustáceos herbívoros (filtradores) con especial atención a los calanoides.