Estudio del umbral de disconfort a la presión en el pie de las personas mayores

  1. Dueñas Moscardó, Lirios
Dirigida por:
  1. Laura López Bueno Directora
  2. Juan Carlos González García Director/a
  3. Roberto Ferrandis Ferrer Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 10 de enero de 2014

Tribunal:
  1. Javier Gámez Payá Presidente/a
  2. Salvador Llana Belloch Secretario
  3. Enrique Alcántara Alcover Vocal
Departamento:
  1. FISIOTERÀPIA

Tipo: Tesis

Resumen

INTRODUCCIÓN El dolor en el pie en los mayores es uno de los principales problemas de la salud pública¹. El 41,9% de los mayores de 50 años tiene al menos una dolencia del pie². Los problemas más frecuentes de los pies se asocian con la existencia de sobrepresiones³. Los profesionales tratan de disminuirlas mediante adaptaciones?. Pero al no tener valores de referencia, dichas adaptaciones suelen realizarse de forma intuitiva?. La cuantificación de los umbrales de tolerancia a la presión en la planta del pie permitiría establecer tanto patrones de distribución como criterios de tratamiento y/o prevención del dolor. Conociendo el umbral de disconfort podremos evitar el siguiente estadío, es decir, el dolor y sus problemas asociados. Pero pese a la importancia que tendría cuantificar el umbral de disconfort a la presión en el pie, solamente cuatro estudios lo han medido???. Ninguno de ellos ha estudiado a los mayores. OBJETIVOS 1. Desarrollar una metodología para estudiar el umbral de disconfort a la presión en la planta del pie. 2. Identificar cómo se modifica el umbral de tolerancia a presiones plantares en función de la zona del pie, de la edad, del sexo y de la obesidad. 3. Conocer la relación entre el umbral de tolerancia y las presiones plantares producidas al caminar. MATERIAL Y MÉTODOS Un total de 36 sujetos, divididos en 3 grupos según la edad (20-35, 50-65 y mayores de 65 años), realizaron los ensayos de tolerancia a la presión en la planta del pie y de presiones plantares durante la marcha. El equipo para el registro de la sensibilidad a la presión consistió en un dinamómetro adaptado con una galga cilíndrica de 0,8 cm2. La presión se aplicaba de forma creciente en 12 puntos de la planta del pie hasta que el sujeto notaba disconfort. Para el análisis de las presiones actuantes en la planta del pie durante la marcha se utilizó el equipo de plantillas instrumentadas Biofoot/IBV. RESULTADOS Existe un patrón de tolerancia a presiones plantares en función de cada zona del pie, siendo el talón la zona que alcanza mayores niveles de tolerancia. La edad influye sobre los umbrales de tolerancia al disconfort en la planta del pie, exististiendo un punto de inflexión en torno a los 65 años. Los mayores de 65 años presentan mayores umbrales en todas las zonas del mediopié y del talón. El sexo también influye sobre los umbrales de tolerancia, siendo las mujeres quienes presentan mayores umbrales. Las personas obesas toleran presiones más altas que las no obesas en todas las zonas del pie estudiadas. Al comparar los resultados de las presiones plantares de la marcha con el umbral de disconfort a la presión observamos que no existe una correlación significativa entre ambos. CONCLUSIONES La zona del pie, edad, sexo y obesidad influyen en el umbral de tolerancia a las presiones plantares. Los mayores de 65 años, las mujeres y los obesos podrían considerarse poblaciones de riesgo dada la disminución de la sensibilidad a la presión en la planta del pie.