La naturalización de la epistemología en la obra de W. V. Quine

  1. Iranzo García, Valeriano

Defence university: Universitat de València

Year of defence: 1990

Committee:
  1. Fernando Montero Moliner Chair
  2. Nicolás Sánchez Durá Secretary
  3. Lorenzo Peña Committee member
  4. Tomás Mariano Calvo Martínez Committee member
  5. Vicente Sanfélix Committee member

Type: Thesis

Teseo: 26576 DIALNET

Abstract

LA TESIS SE ESTRUCTURA EN SEIS CAPITULOS, INTRODUCCION Y CONCLUSION. EN EL CAPITULO I SE ESTABLECEN LAS CONDICIONES DEL GIRO NATURALISTA, ESTUDIANDOSE PARA ELLO, EL JUICIO DE QUILE SOBRE LA EPISTEMOLOGIA FUNDAMENTALISTA, A LA VEZ QUE SE CONSIDERAN SUS POSICIONES HOLISTAS Y REALISTAS. POR CONSIGUIENTE ES AQUI DONDE SE ESTABLECE LA POSICION DE QUILE SOBRE EL RETO ESCEPTICO. EN CAPITULO II SE ESTABLECE LA CARACTERIZACION DEL GIRO NATURALISTA Y PARA ELLO, SE ABORDA LA CRITICA A LA EPISTEMOLOGIA COMO FILOSOFIA PRIMERA, A LA VEZ QUE SE ESTABLECE EL PECULIAR EMPIRISMO DE QUILE Y LA CRITICA AL FENOMENISMO. EN LOS CAPITULOS II Y IV SE DESARROLLA EL GIRO NATURALISTA Y PARA ELLO, LA TESIS ANALIZA PERMONORIZADAMENTE LA AFIRMACION QUILLANA DE QUE LOS CANALES POR LOS QUE APRENDEMOS EL LENGUAJE SON LOS MISMOS QUE AQUELLOS POR LOS QUE APORTAMOS EVIDENCIA A LAS TEORIAS CIENTIFICAS. POR TANTO, AQUI SE HACE HINCAPIE EN LOS TOPICOS DE SIGNIFICADO Y CONDUCTA Y EN EL DE LA NOCION DE OBSERVACIONALIDAD. EN EL CAPITULO V ESTUDIA LAS TRES CONSECUENCIAS PRINCIPALES DEL GIRO NATURALISTA, A SABER: LA INDETERMINACION DE LA TRADICION, LA INFRADETERMINACION EMPIRICA DE LAS TEORIAS, LA INEXCLUTABILIDAD DE LA REFERENCIA. POR FIN, EN EL ULTIMO CAPITULO LA TESIS DISCUTE LAS CRITICAS AL GIRO NATURALISTA, CENTRANDOSE, PRINCIPALMENTE EN LAS ACUSACIONES DE CIRCURALIDAD VICIOSA EN SU CONSTITUCION E IMPOSIBILIDAD DE SER UNA EPISTEMOLOGIA NORMATIVA.