Ultrasonidos de alta densidad y definición en tiempo real (HDLive US) en ginecología y reproducción

  1. Fernández Ramírez, María José
Dirigida por:
  1. Fernando María Bonilla Musoles Director/a
  2. Francisco Raga Baixauli Director
  3. Francisco José Bonilla Bartret Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 13 de diciembre de 2013

Tribunal:
  1. José Remohí Giménez Presidente
  2. M. José Puig Muñez Secretario/a
  3. Rosa María Bermejo de las Heras Vocal
Departamento:
  1. PEDIAT.OB.GINE

Tipo: Tesis

Resumen

En la actualidad nadie discute que la introducción de los ultrasonidos en el campo diagnóstico ha sido uno de los mayores, quizás el mayor, avance de nuestra especialidad. Constituye también la base fundamental del control clínico de todas las técnicas de Reproducción Asistida (RA) que hoy empleamos. Hoy no se conciben éstas sin ecografía. Desde la introducción de la ecografía abdominal en la década de los 70 con la descripción de los tipos de líneas endometriales y las diversas imágenes foliculares y del cuerpo lúteo, la introducción en la década de los 80 de la ecografía vaginal ha supuesto, indiscutiblemente, el mayor avance en el campo de los ultrasonidos. La ecografía vía vaginal ha sido completada por el empleo de la ecografía 3D/4D, ya una realidad indiscutible, que permite nuevos planos de visión, nuevas tecnologías, altísimas resoluciones y mejor visión de los órganos pélvicos. El global de la ecografía en Obstetricia y Ginecología tardó en desarrollarse unos 50 años, la ecografía 3D lo ha hecho en solo 15 años y la ecografía 4D en sólo 5 años, contando con que ha sido una tecnología puesta en duda hasta por los más expertos ginecólogos. Los avances de la ecografía 4D en sólo los cinco últimos años han sido tan espectaculares que han revolucionado las posibilidades en RA. Clínicamente, la inmensa mayoría de centros de Reproducción Humana han permanecido en la ecografía 2D transvaginal. Algunos han evolucionado a la cuarta dimensión, para muchos aún en vía experimental o sólo para estudio de superficies. Es para nosotros una realidad tangible pero, sin embargo, no hay apenas publicaciones sobre el más reciente avance ecográfico: La Ecografía de alta definición en tiempo real, también conocida como HDLive (High Definition live real time). Capítulo aparte merecen los comentarios sobre el valor del Doppler color y los recientes avances en los variados modos de aplicación de la ecografía 3D/4D. Como tantas veces ha ocurrido en ecografía, parecía que ya habíamos llegado al culmen de la calidad de visión en la imagen. Sin embargo, y muy recientemente (Merz 2012, Kagan 2012) se ha introducido la Ecografía de alta definición en tiempo real que, a nuestro entender, sí supone un nuevo e importante avance en la calidad de imagen). Con la ecografía de alta definición en tiempo real se introduce el empleo de una fuente de luz virtual a través de los tejidos, realizando un juego de claro-oscuros o de luces y sombras que mejora enormemente la calidad de la imagen. La alta definición ecográfica, como su nombre indica, es un modo de expresión de las imágenes, cuya finalidad es mejorar su calidad y cuya introducción en el campo diagnóstico obstétrico-ginecológico es tan novedoso que apenas hay literatura. Son muchos los avances recientes que, tras su experimentación, no han sido considerados de aplicabilidad (Sono T) o de muy escaso interés (VOCAL, TUI, etc.). La introducción de cualquier avance en la rutina exploratoria precisa mostrar su utilidad y aportar “algo nuevo” a lo existente Sólo la comparación con las variedades ecográficas existentes permite hallar las diferencias. Por ello, numerosísimos de los ejemplos que mostramos los hemos realizado con ecografía 2D, 3D, en ocasiones en otros modos por su interés y, finalmente en ecografía HDlive. Hemos pretendido, en esta Tesis, mostrar, en base a numerosísimas imágenes obtenidos de cientos de casos clínicos, muchos de ellos excepcionales, que este nuevo software “es útil”, aporta innovaciones y mejora la calidad ecográfica en el campo de la Ginecología y la Reproducción Humana.. Hemos examinado cientos de imágenes generadas con ecografías 2D y 3D, dentro de las Unidades de Ginecología y Reproducción del Hospital Clínico de Valencia, y las hemos comparado, en un segundo tiempo, con las mismas imágenes generadas con ecografía HDLive. Hemos empleado el software específico que se instala, como un addendum, al ecógrafo Voluson E8, de General Electric ® Medical System, Kretz, Zipf, Austria. Las imágenes HDLive se obtienen con este software especial que, como hemos detallado, calcula la propagación de la luz a través de la superficie de estructuras en relación con la dirección de esta luZ.