II República, Guerra Civil y primer franquismo, la Vall d'Albaida (1931-1959)

  1. Calzado Aldaria, Antonio
Supervised by:
  1. Albert Girona Albuixech Director

Defence university: Universitat de València

Fecha de defensa: 28 September 2004

Committee:
  1. Ismael Saz Chair
  2. Marc Baldó Lacomba Secretary
  3. José Miguel Santacreu Soler Committee member
  4. Joan Pagès Blanch Committee member
  5. Manuel Ortiz Heras Committee member
Department:
  1. MODERN AND CON

Type: Thesis

Abstract

En el primer tercio del siglo XX la Vall d'Albaida, una comarca valenciana de interior, estaba dominada por el caciquismo y el tradicionalismo. La introducción de la cultura política urbana construyó un consenso entre obreros y clases medias que dio lugar a la II República. El afloramiento de las contradicciones socio-culturales, intensificadas a partir de la crisis económica iniciada en 1.933 y de octubre de 1.934, destrozó este consenso. La alianza del republicanismo centrista, teñido de caciquismo, y la derecha católica derrotaron al Frente Popular. Durante la guerra civil las transformaciones revolucionarias incidieron sobre el histórico conservadurismo. Las incautaciones fueron muy importantes. El nuevo poder municipal intentó gestionar la retaguardia (refugiados, abastecimientos) y realizar proyectos urbanísticos y culturales. La crisis de 1.938 militarizó la retaguardia mientras crecían la desmoralización y la Quinta Columna entre una población mayoritariamente antirrepublicana. La dictadura franquista se impuso aterrorizando a los vencidos, convirtiendo la vida diaria en una pesadilla opresiva. Su fracasada política autárquica tuvo unos elevados costes sociales, especialmente para los trabajadores, y provocó un enorme retraso productivo, aunque dio lugar a la plena industrialización textil de una parte de la comarca. La dictadura se apoyó en Falange Tradicionalista, la Iglesia Católica y en la restauración socio-política de la burguesía. En definitiva, restauró la España tradicional sobre las cenizas de la clase obrera y la burguesía liberal republicana.