El reconocimiento del pueblo mapuche como superación del conflicto interétnico con el Estado de ChilePropuesta para una ciudadanía intercultural
- Araya Anabalón, Jorge
- Juan Carlos Siurana Director
- Adela Cortina Orts Director
Universidade de defensa: Universitat de València
Fecha de defensa: 03 de xuño de 2013
- Jesús Marcial Conill Sancho Presidente
- Emilio Martínez Navarro Secretario/a
- Rodrigo Browne Vogal
Tipo: Tese
Resumo
Esta tesis doctoral, tiene como objetivo principal, contribuir desde la reflexión filosófica, al término del denominado “conflicto Mapuche” – Estado de Chile. Por lo cual, se desarrolla los fundamentos teóricos y prácticos para delinear una ciudadanía intercultural en Chile, con el supuesto filosófico que dicha ciudadanía, facilitará el reconocimiento del pueblo Mapuche, y terminará con la exclusión y marginación de los Mapuche. Así, el problema surge en la forma cómo se construyó el Estado-Nación de Chile, y cuyo núcleo ideológico consistió en un proceso político orientado a la creación de una población étnicamente homogénea, con la negación y el exterminio de lo indígena; de tal forma que las políticas indígenas e “interculturales” implementadas por el Estado de Chile son instrumentalizadas para mantener al pueblo Mapuche sin reconocimiento. En tal sentido sostenemos que; el conflicto interétnico en Chile puede ser superado en parte, desde una perspectiva ética y moral que considere el reconocimiento del sujeto mapuche como una persona que posee igual dignidad y respeto, además de una identidad construida en base a la riqueza de una cultura propia y diferenciada. El desafío es la toma de un hecho contingente para buscar directrices que permitan la comprensión y significación de un conflicto histórico, donde la reflexión se hace desde las personas que sufren la exclusión y la marginación, por la pertenencia a una etnia distinta a la sociedad dominante. En este sentido, se privilegia algunos tópicos disciplinarios, con el fin de conseguir claridad en las distintas situaciones de la investigación; de ahí que se consulta a sabios mapuche, políticos, historiadores, antropólogos, lingüistas, teólogos, filósofos, sociólogos, entre otros, para precisar el estudio en un campo más acotado de acuerdo a nuestro objetivo. En esta línea, la investigación se complementa con los aportes de Will Kymlicka, sobre la ciudadanía diferenciada y derechos culturales; Alasdair Macintyre, respecto a tradición y comunitarismo; Charles Taylor, y su aporte sobre multiculturalismo y reconocimiento; Maurico Beuchot, en la línea de interculturalidad y pluralismo cultural analógico; Nancy Fraser, sobre justicia y distribución; Karl-Otto Apel, en relación a justicia y multiculturalismo; y Jünger Habermas, en lo referente a ética de la acción comunicativa. De esta forma, la investigación fija su enfoque en la filosofía moral y la ética del discurso de Adela Cortina, compartiendo la preocupación de buscar una convivencia dialógica entre las distintas culturas y confirmando lo multicultural de nuestra vida, que hace del diálogo y del aprendizaje mutuo una necesidad vital. Esta propuesta de Adela Cortina, se concretiza en una ética aplicada, cuyo carácter hermenéutico-crítico permite conceptualizarlo como un modelo de ética-intercultural De este modo, la tesis doctoral se desarrolla desde un diálogo abierto a diferentes planteamientos epistemológicos, pero con un hilo vinculante con respecto a lo indígena: a) Definición intercultural de un conflicto interétnico entre el pueblo Mapuche y el Estado de Chile desde una mirada multi e interdisciplinaria; b) Inclusión de las epistemologías y cosmovisión mapuche, expresada como eje de investigación en otros saberes, como la lengua, sus mitos y ritos, y los discursos de los sabios mapuche que dan cuenta de una tradición inseparable de su identidad cultural en su lucha por el reconocimiento; y c) Contextualización de la filosofía moral, la teoría crítica y la filosofía intercultural en un conflicto indígena, a objeto de presentar una propuesta de ciudadanía intercultural. Finalmente, consideramos que ésta es una oferta entre muchas, que a nuestro juicio es la más apropiada para abordar los principales problemas ético-políticos en los cuales se ve envuelto el pueblo Mapuche y la sociedad chilena. Dichos planteamientos no significan prescindir de las comunidades de pertenencia, que son las “comunidades reales de comunicación”, sino más bien implican considerar que la sociedad intercultural se construye necesariamente a partir de la diferencia de cada una de estas comunidades. Desde esta perspectiva, la tesis doctoral anhela satisfacer una vocación de verdad dialógica, lo cual significa desarrollar una actitud de auto-renuncia respecto a nuestros propios intereses que, producto de nuestras limitaciones, serían un obstáculo en esta búsqueda de solución.