Valor de los estudios cromosómicos en espermatozoides mediante la técnica de hibridación in situ fluorescente (FISH) en parejas estériles

  1. Rodrigo Vivó, Lorena
Dirigida por:
  1. Manuel Luis Gil Salom Director/a
  2. Carlos Simón Vallés Director
  3. Carmen Rubio Lluesa Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 2013

Tribunal:
  1. José Remohí Giménez Presidente
  2. José María Martínez Jabaloyas Secretario/a
  3. Francesca Vidal Domínguez Vocal
Departamento:
  1. CIRURGIA

Tipo: Tesis

Resumen

Los varones estériles presentan una frecuencia elevada de anomalías citogenéticas, algunas de ellas detectables mediante el cariotipo, pero otras limitadas a las células germinales como resultado de meiosis anormales. Con las nuevas técnicas de reproducción asistida como la Inyección Intracitoplásmica de Espermatozoides (ICSI), la fecundación por espermatozoides cromosómicamente anormales puede dar lugar a fallos de implantación, abortos de repetición y a la transmisión de anomalías cromosómicas a la descendencia. La hibridación in situ fluorescente (FISH) de espermatozoides es una técnica de análisis citogenético que, mediante el marcado de los cromosomas con moléculas de ADN fluorescentes, permite valorar la presencia de aneuploidías y diploidías en los espermatozoides en estadio de interfase. El objetivo general de esta tesis es determinar los factores que podrían estar asociados con un incremento de anomalías cromosómicas en espermatozoides de varones con cariotipo normal, y evaluar cómo afecta este incremento al éxito reproductivo en parejas con problemas de infertilidad. Hemos observado una incidencia basal de espermatozoides anormales procedentes de testículo del orden de 2 veces superior a la de los espermatozoides de eyaculado de varones fértiles normozoospérmicos, lo que justifica el uso de controles específicos de espermatozoides de testículo para identificar con más rigor los varones azoospérmicos con peor pronóstico reproductivo. El 14,6% de las muestras procedentes de eyaculado de varones infértiles ha mostrado un resultado de FISH anormal comparado con el grupo control. El 42,1% de los varones con azoospermia secretora ha presentado un resultado de FISH anormal comparado con el control de testículo, siendo este porcentaje sólo del 6,3% en varones con azoospermia obstructiva. El único parámetro seminal que se ha asociado con el resultado del FISH ha sido la concentración espermática, aumentando de forma gradual el porcentaje de varones con un resultado de FISH anormal a medida que disminuye la concentración de espermatozoides en el eyaculado. Ninguna de las indicaciones por las que se solicitó el estudio de FISH en espermatozoides (aborto de repetición, fallo repetido de implantación, factor masculino severo, causas mixtas) ha presentado una probabilidad superior a las restantes de por sí sola asociarse a un resultado de FISH anormal. Adicionalmente hemos observado que la presencia de una incidencia elevada de anomalías cromosómicas en los espermatozoides afecta negativamente al éxito reproductivo de la pareja tras ciclos de FIV/ICSI convencional. Sin embargo, la selección de embriones cromosómicamente normales mediante Diagnóstico Genético Preimplantatorio (DGP) para el estudio de aneuploidías de 9 cromosomas mediante FISH ha mejorado los resultados reproductivos en parejas con FISH anormal en espermatozoides. Así pues, el análisis de los espermatozoides mediante FISH previo a un tratamiento de reproducción asistida podría ser muy útil para seleccionar a los pacientes con mayor riesgo de generar embriones con anomalías cromosómicas, y ayudaría al clínico evaluar los tratamientos con mejores posibilidades reproductivas para la pareja infértil.