La narrativa indigenista de Amauta

  1. Veres, Luis
Dirixida por:
  1. Francisco José López Alfonso Director

Universidade de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 11 de outubro de 2000

Tribunal:
  1. Teodosio Fernández Presidente/a
  2. Miguel Herráez Serra Secretario/a
  3. Sonia Mattalía Vogal
  4. José Carlos Rovira Soler Vogal
  5. Petra Iraides Cruz Leal Vogal
Departamento:
  1. FIL. ESPANYOLA

Tipo: Tese

Resumo

La tesis propuesta trata de confeccionar una caracterización de la narrativa indigenista que se publicó en la revista Amauta durante la década de 1920, asi como analisis de las implicaciones sociales y politicas que se dieron en ese periodo histórico en el Perú y que condicionaron su contenido. De este modo, se analizan los cuentos de los siguientes autores: L.E. Valcarcel, E. López Albújar, María Wiese, E. Urquieta, Gamaliel Churata, Ernesto Reyna, Serafín Delmar, R. Martinez de la Torre, Mateo Jaika, Eugenio Garro, Adalverto Varallanos y César Vallejo.