Análisis genético y funcional de genes no HLA asociados a la enfermedad celíaca
- Capilla Villanueva, Amalia
- Carmen Ribes Koninckx Director
- Francesc Palau Martínez Director
Defence university: Universitat de València
Fecha de defensa: 15 November 2010
- Juan Viña Ribes Chair
- María Dolores Moltó Secretary
- José Antonio Garrote Adrados Committee member
- Dolores Planelles Silvestre Committee member
- José Ramón Bilbao Catalá Committee member
Type: Thesis
Abstract
Introducción: La enfermedad celíaca (EC; Celiac Disease, CD; MIM 212750) es la intolerancia permanente al gluten que padecen aquellos individuos genéticamente predispuestos. Con una prevalencia estimada entre el 0.5 y 1% en poblaciones de origen caucásico, nos encontramos ante una enfermedad multifactorial, ya que en ella participan tanto la carga genética del individuo como el ambiente que le rodea, y compleja, dado que son múltiples los genes implicados y es la suma de los pequeños efectos que pueda estar ejerciendo cada uno de ellos lo que va a originar en última instancia a la patología. El componente genético de la EC se demostró tras los estudios realizados en hermanos monozigóticos en los que se observó una concordancia superior al 70%. Hoy en día, sabemos que la EC está fuertemente asociada a los genes HLA de clase II DQA1 y DQB1 y en particular, a la combinación alélica que conforma heterodímero DQ2, presente el 95% de los pacientes celíacos. Así, al genotipo HLA se le atribuye un 40% de la heredabilidad de la EC siendo necesarios estudios genéticos de ligamiento y de asociación que determinen el total del componente hereditario de la enfermedad. Para ello, se han realizado numerosos estudios poblacionales con el fin de encontrar nuevos genes candidatos, lo que ha llevado a definir las regiones CELIAC como aquellas regiones cromosómicas en las que se encuentran polimorfismos genéticos que pudieran actuar como factores de riesgo. Objetivos: El presente trabajo de Tesis Doctoral presenta dos objetivos principales. El primero, realizar un estudio genético comparativo de la EC mediante el análisis de polimorfismos genéticos localizados en las principales regiones CELIAC descritas, caracterizando una serie clínica de origen caucásico perteneciente a la población de la Comunidad Valenciana. Como segundo objetivo, se plantea el estudio genético de loci no relacionados hasta el momento con la EC y el estudio molecular y funcional de aquellos polimorfismos que presenten una asociación positiva a la enfermedad en nuestra población. Pacientes y Metodología: La serie clínica objeto de estudio está compuesta por 168 pacientes celíacos en edad pediátrica: 13 de ellos son casos familiares y los restantes 155 son casos aislados. De este conjunto, hemos dispuesto del DNA de los familiares en primer grado (padre, madre, hermano/s) de 113 de los probandos incluyendo los casos familiares y los casos aislados. Todos los probandos se han diagnosticado según los criterios de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN). El grupo control está formado por un total de 378 individuos sanos. De éstos, 186 son donantes de órganos y médula ósea reclutados aleatoriamente en el Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana, los restantes forman parte de 64 familias control compuestas por madre, padre e hijo. Para llevar a cabo el análisis genético comparativo, se ha realizado estudios de asociación mediante análisis caso-control y TDT (Transmission Disequilibrium Test) con las correcciones estadísticas pertinentes. Para el análisis funcional se han empleado técnicas analíticas biología molecular. Resultados: El estudio de asociación llevado a cabo en nuestra serie clínica muestra asociación positiva entre la EC y polimorfismos localizados en las regiones CELIAC1, CELIAC3 y CELIAC4. En ésta última se ha encontrado asociación no descrita hasta el momento, entre la enfermedad y el gen GILT, realizándose estudios moleculares y funcionales de la proteína que codifica y encontrando diferencias estadísticamente significativas en su expresión en biopsias intestinales de los pacientes en función de su genotipo HLA. Estos resultados abren una puerta hacia la implicación en la susceptibilidad genética de aquellos genes que interaccionan o dependen de los acontecimientos moleculares que inducen las moléculas HLA.