Republicanismo y modernidadel blasquismo, proyecto político y transformación de las identidades subjetivas

  1. Sanfeliu Gimeno, Luz
Zuzendaria:
  1. Ana M. Aguado Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat de València

Fecha de defensa: 2002(e)ko uztaila-(a)k 12

Epaimahaia:
  1. Mary Josephine Nash Baldwin Presidentea
  2. Isabel Martínez Banlloch Idazkaria
  3. Manuel Martí Martínez Kidea
  4. Dolores Ramos Palomo Kidea
  5. Ramir Reig Romero Kidea
Saila:
  1. HI MOD I CONT

Mota: Tesia

Laburpena

El blasquismo en su acceso al poder municipal entre los años 1895-1910, propició una serie de cambios sociales significativos. Por un lado, facilitó políticas más democráticas y participativas de las habituales en la época, lo que propició que los trabajadores y ciertos sectores de las clases medias, encontraran cauces para plantear sus demandas frente al poder de los partidos conservadores y oligárquicos. Por otro lado, proyectó y difundió otras nociones más abiertas y modernas de las identidades subjetivas, tanto de los hombres como de las mujeres. Un nuevo concepto de vida familiar comenzó también a difundirse como parte de los principios ideológicos que mantenían, tanto el partido como el movimiento republicano.