Les traduccions catalanes del "Liber de moribus hominum et de officiis nobilium super ludum scachorum" de Jacobus de Cessulis.

  1. Bataller Català, Alexandre
Dirigida por:
  1. Albert Guillem Hauf Valls Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 20 de marzo de 2002

Tribunal:
  1. Antoni Ferrando Francés Presidente
  2. Emili Casanova Herrero Secretario
  3. Xavier Renedo Puig Vocal
  4. Anton M. Espalder Vocal
  5. Francisco M. Gimeno Blay Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 89612 DIALNET

Resumen

El objetivo de este trabajo es el estudio de las dos traducciones catalanas medievales del Liber de Moribus (ca. 1300) del dominico piemontés Jacobus de Cessulis y la edición critica de la primera de ellas (ca. 1385), transmitida a través del ms. M(Madrid, Biblioteca Nacional, ms. 925). La edición es precedida de un estudio que se inicia con la contextualización de la función del juego del ajedrez en la vida social y literaria medieval. Con respecto al Liber, se hace un repaso a la vida de su autor, y se valora su vigencia durante más de dos siglos a través de sus múltiples traducciones y ediciones. En este estudio, se localiza y describe una traducción del s. XV no conocida hasta ahora. Se estudia la obra desde diferentes perspectivas que caracterizan el tratado, sucesivamente, como un pseudosermón, un muestrario de vicios y virtudes, un arte de la memoria, una colección de ejemplos y sentencias, un regimiento de principes de describe un modelo social jerarquizado y, finalmente, un libro de ajedrez. El estudio incluye las fuentes básicas del Liber, el contexto genovés de su redacción y la influencia posterior de la obra en otros textos. A partir de documentación procedente de inventarios, se estudia la enorme difusió del Liber, formando parte de las bibliotecas de diferentes categorias sociprofesionales en la Corona de Aragón durante el periodo 1349-1527. El trabajo se completa con la descripción codicológica de los cinco manuscritos conocidos que trasmiten las traducciones catalanas y de los tres textos latinos del Liber conservados en los territorios de la antigua Corona de Aragón, así como un comentario critico a las ediciones modernas de Brunet (19009 i Bulbena (1902), la caracterizacion lingüística del ms. M, el analisis de sus particularidades traductológicas y estilisticas y la descripción de los diferentes errores de copia. Finalmente, la edición se presenta acompañada del texto latino, con la anotación